Nuestras carencias democráticas (entre
otras):
Brecha salarial (la desigualdad
económico-social daña también a la élite económica al desincentivar el consumo
y por tanto la producción. En cuanto a que la desgravación de impuestos de los
más afortunados redunde en mayores inversiones y por tanto cree mano de obra,
eso ya no se lo creen ni los mismos que lo pregonan)
Brecha de géneros (y consiguiente
techo de cristal, equiparación de salarios, la economía del cuidado como
contrapeso de la economía de mercado. Sobre este último tema podéis ver la entrada 1169 del día 9/3/2016:
“Economía feminista”. Y para más información clic aquí y/o aquí.)
No movilidad social (fomentando la
igualdad de oportunidades y la enseñanza pública, mentalización sobre la
meritocracia)
Divorcio de los representantes políticos
de la realidad cívica y social (institucionalizar la vigilancia de los
políticos y de las instituciones)
Mentiras permanentes y corrupción de
los políticos (modificando los aforamientos y las prescripciones,
entre otras; vide entrada
1800 del 30 de abril pasado: "Aforados y prescritos")
Estado
laico, enseñanza laica, instituciones laicas (denuncia del Concordato,
derogación de privilegios eclesiásticos, entre los cuales la enseñanza
religiosa)
Sesgo ultraconservador en demasiados
tribunales de justicia (prejubilarlos? identificándolos para publificarlos?)
(seguid vosotros)
(Empecé a tomar apuntes para desarrollarlos más tarde y me quedé
aquí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario