sábado, 22 de diciembre de 2018

1672 (S 22/12/18) El euro europeo

Asistimos de nuevo a un duelo en la palestra europea entre, por un lado, el neoliberalismo ajustérico y por el otro una política económica expansiva y redistributiva, esto es, el norte más Austria, Holanda y Alemania frente al sur y el BCE. Pero esta vez parece que la pelea será a campo abierto y no tras las cortinas del Banco Federal alemán.
     “Europa acaba de salvarse del peligro de una nueva recesión”, publica Xavier Vidal-Folch en su columna de El País de antesdeayer 20/12. “Justo cuando la eurozona encara la ardua andadura para dotarse de una capacidad presupuestaria y de un euro que pueda llamarse europeo. Esa es la lectura que merece la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del pasado día 11, avalando la expansión monetaria mediante la compra de bonos públicos que lanzó el Banco Central Europeo (BCE) de Mario Draghi en el año 2015, y que alcanza en estas fechas la suma de 4,6 billones de euros que frenaron la Gran Recesión, dinamizando el crecimiento del PIB en estos cuatro años. Y aunque el BCE haya anunciado que en el 2019 pondrá término a la compra de estos bonos, la inversión realizada se refinanciará al vencimiento de cada bono adquirido, evitando con ello el extracoste de su financiación vía presupuestaria que conllevaría un recorte de gastos o un incremento tributario.
     Eso no significa que persista la pasada soledad de la política monetaria ante las crisis. La caja de herramientas se ha ampliado (los fondos de rescate, la mayor flexibilidad fiscal, la aún incompleta unión bancaria, la nueva regulación financiera…). Pero la máquina de imprimir billetes en serie es incomparable en su rapidez, autonomía y efectividad inmediata.”
     Vidal-Folch califica luego de "reduccionista, mezquina y reaccionaria" la política económica ajustérica que impuso Jens Weidmann desde su déspota sillón en el Buba de Frankfurt, el Banco Federal alemán, ubicado a escasos metros del Banco Central Europeo.

     Ya desde mediados de 2012(*), y a lo largo de todo este blog, hemos denunciado al presidente del Buba como el enemigo público nº 1 de la nueva Europa. El 15/8/12 escribí en la entrada 415.1:
    Manda no sólo en el Banco Central alemán, sino también en el Banco Central Europeo, incluso sobre la canciller Merkel y el gobierno alemán, más aún, en toda Europa… Convencido de su teoría ajustérica, consigue imponerla a pesar de su demostrada inoperancia y crueldad contra toda la masa asalariada europea, y en especial la mediterránea, con el objetivo de que los bancos alemanes recuperen su inversión (activos financieros) en los bancos españoles. (Otro objetivo, ya en España, es enriquecer más a los ricos a costa de empobrecer aún más a los demás, que manda huevos.) Me parece que no hemos tomado conciencia de lo peligroso que es un tipo como éste, Rasputín de las finanzas, genocida de europeos. Nos sobran los Rajoys en España, pero aún más los Jens Weidmann en Europa.
    No. No culpemos a Merkel ni a Schaüble de esta nefasta etapa europea que nos han impuesto desde hace ya 10 años. Maldita sea la memoria de quien supo manipular tanto a la Canciller como al Ministro de Finanzas. Os dejo su foto de Ginesito pelirrojo con pecas y cara de no haber roto un plato en su vida. El que secuestró el euro que no llegó a ser europeo (¿por qué, si no, hubo que pagar distintos tipos de interés, la “prima de riesgo”, según fuera o no fuera alemán?), que no llegó a ser europeo porque se quedó en alemán. Esperemos que la ausencia de Draghi no nos deje en manos de este lobo vestido de cordero. 
___________________________
(*) Vide entradas 427.1 de 27/8/2012,
                                    457.1 de  27/9/2012,
                                    485.2 de 25/10/2012...
etc.etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario