sábado, 23 de octubre de 2021

2114.a (S 23/10/21) Apostilla al tema de ayer

Apéndice a la entrada de ayer n. 2114 “Tema de actualidad”, sobre Powell y Otegui, por su rabiosa actualidad. Y porque el rechazo generalizado a mi texto me obliga a tomar postura, lo cual hago recogiendo aquí ahora la entrada 843 de 23/10/2013: “La Justicia nació para reprimir la venganza”, cuyo contenido transcribo literalmente:

                                        

  

La ley del Talión, “ojo por ojo diente por diente”, se interpreta erróneamente como una ley salvaje cuando en realidad, siendo la primera ley penal, constituía un avance social: limitaba la venganza a un ojo por ojo, uno solo, no dos ni tres ni cuatro, como ocurría antes de esa Ley. Así que la regulación de la Justicia (penal) comenzó con la limitación de la Venganza (repito: la Justicia comenzó con la limitación de la Venganza.) Es más, la Justicia nació para limitar la Venganza. Con el tiempo las sociedades se civilizaron y abolieron la prisión por deudas, los trabajos forzados, la pena de muerte, la cadena perpetua... Con razón, las regiones donde sigue vigente la pena de muerte (no digamos ya la lapidación) se consideran salvajes por su atrocidad. A finales del siglo XIX la antropología y la sociología denunciaron que las cárceles estuvieran ocupadas principalmente por personas de baja extracción social, que los delincuentes eran en gran parte víctimas de una marginación social, familiar y afectiva, y que las cárceles, en lugar de centros de regeneración, lo eran de perversión. Y con esta visión general y acertada se legisló para que los presos, aparte de castigados, fueran reinsertados; para que por buen comportamiento se beneficiaran de reducciones de penas, y para que, sobreponiendo la justicia a la venganza, las penas tuvieran un límite de tiempo (en España, 30 años). En los países nórdicos aplican esta nueva idea de la reinserción con resultados sorprendentes. Estas ideas progresistas no se pueden esgrimir a una madre que tiene delante el cadáver de su hijo, claro está, pero sí deben exigirse a un legislador que busque leyes justas en materia penal.
      Es de Maimónides la frase: las acciones políticas del gobernante deben emanar "conforme a la mesura del derecho, no por arrebato de la pasión". (Siglo XII)
   No es verdad que agravando las penas, la represión, se consiga nada útil. La experiencia ha demostrado todo lo contrario. España, que  “goza” en Europa de las tasas (relativas) más bajas de criminalidad, tiene más presos en las cárceles que sus países vecinos. Cuando los energúmenos (juristas? sin exámenes, supongo) exigen a gritos la prisión permanente revisable sólo quieren arañar votos echando carnaza a la masa sedienta de sangre que cuando vocifera “justicia! justicia!” lo que grita es “venganza!”, "venganza!".

____________________

Otros posts relacionados con el tema:

    Entrada 448.2 del 18/9/2012: “Populismo penal”

http://jotajota-jotajotaparalosamigos.blogspot.com/2012/09/448-reflexiones-y-otros-disparates-del.html

     Entrada 528.1 del 8/12/2012: “La pena de muerte como venganza”

http://jotajota-jotajotaparalosamigos.blogspot.com/2012/12/528-reflexiones-y-otros-disparates-del.html

     Entrada 843  de  23/10/2013: “La Justicia nació para reprimir la venganza”

http://jotajota-jotajotaparalosamigos.blogspot.com/2013/10/843-x-231013-la-justicia-nacio-para.html

     Entrada 1040 de 10/02/2015: “Leyes antipopulares”

http://jotajota-jotajotaparalosamigos.blogspot.com/2015/02/1040-m-10215-leyes-impopulares.html

     Entrada 1240 de 27/08/2016: “Otegi”

http://jotajota-jotajotaparalosamigos.blogspot.com/2016/08/1240-s-270816-otegui.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario