La última ocasión, de las muchas veces, que hablamos de Ucrania fue ayer mismo en
la entrada 1789 del 19/4/19, pero antes pueden verse la
nº 1613 (3/6/18) sobre su situación política actual, o la
1091 (21/10/15) sobre Turquía y los orígenes de Europa, o la 1591 (11/5/2018) sobre nuestras raíces indoeuropeas, o las 989 (19/12/14), 944
(4/11/14)…
Hoy tratamos de las elecciones generales que se celebrarán en segunda vuelta mañana, domingo 21/4, así como del éxodo ucraniano.
En la primera vuelta de las elecciones generales celebrada el pasado 31/3/19, con una participación del 63%, Zelensky ganó pero sólo con un 30% de los votos emitidos, por lo que deberá presentarse de nuevo en segunda vuelta en la que figura como favorito. Segundo quedó Poroshenko con un 18% y tercera, con un 14%, Tymoshenko, la que fuera primera ministra de Ucrania en dos ocasiones, del 24 de enero al 8 de septiembre del 2005 y desde el 18 de diciembre de 2007 hasta el 3 de marzo del 2010.
En la primera vuelta de las elecciones generales celebrada el pasado 31/3/19, con una participación del 63%, Zelensky ganó pero sólo con un 30% de los votos emitidos, por lo que deberá presentarse de nuevo en segunda vuelta en la que figura como favorito. Segundo quedó Poroshenko con un 18% y tercera, con un 14%, Tymoshenko, la que fuera primera ministra de Ucrania en dos ocasiones, del 24 de enero al 8 de septiembre del 2005 y desde el 18 de diciembre de 2007 hasta el 3 de marzo del 2010.
Zelensky es famoso desde hace dos años por
imitar al presidente Poroshenko en un programa cómico del canal de televisión
“1+1”, aunque ya participó en algunas series desde el año 2015. Sobre la aventura
política de Zelensky, Sergio del Molino se hacía la siguiente reflexión: “Dicen
que Zelensky no tiene experiencia política, pero no es cierto: lleva dos años
presidiendo Ucrania en la ficción parodiando al presidente Poroshenko. ¿A quién
han votado los ucranianos, a la persona o al personaje? Puede que haya decidido
que dirigir un país no puede ser mucho más difícil que fingir que lo diriges.
Pero ¿qué puede pasar cuando los ucranianos descubran que su presidente y el
personaje de la tele son cosas diferentes?”
En cuanto al éxodo de ucranianos con motivo de la guerra en el este
del país, en Donetsk y Lugansk, donde pasan de 12.000 los muertos y se han debilitado las fronteras, sobre todo tras la invasión rusa de Crimea, la salida masiva del país también se debe a las carencias
económicas que lo sitúan como el segundo país más pobre en Europa así como a la
vasta corrupción secular que viene sufriendo durante largo tiempo.
____________________________
Ultima hora: Las Vírgenes se van de Feria
(Cartel de las fiestas de primavera de Sevilla)
![]() |
Donest y Lugansk, en azul, al este |
Sólo entre 2002 y
2017 más de 6 millones de ucranianos se exiliaron del país de forma permanente,
a razón de 400.000 emigrantes por cada uno de esos 15 años. Un sexto de estos
emigrantes marchan a Europa, especialmente a Polonia, donde ya vive más de un
millón. Si queréis leer un texto sobre este tema podéis pulsar
aquí. Otro
gallo les cantaría si se apremiara su adhesión a la UE y su ingreso en la OTAN.
Ultima hora: Las Vírgenes se van de Feria
(Cartel de las fiestas de primavera de Sevilla)
Si ampliáis la luna veréis en ella los perfiles
de las dos Esperanzas (Macarena y Triana). Abrid el puente de Triana y encima, en cada
esquina, estarán El Cristo del Gran Poder y el de los Gitanos. En la parte
inferior del puente están las Vírgenes de la Estrella, la del Valle y la de Los Negritos. Más bordados, y otras cosas… Ah! Y el
traje es el mapa de Sevilla. El cartel es que no tiene desperdicio.
(Si no podéis ampliarla aquí, os la podéis remitir a vuestra dirección de correo o a Whtsapp, donde podáis utilizar el zoom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario