7:15 / 7:40 pm
Puigdemont llega al Parlament “para informar de los
resultados del 1-O y sus consecuencias políticas”… El tema de Cataluña es un tema
europeo… La represión del referéndum no impidió la votación pero tiene asustada
a la sociedad catalana… y a las empresas catalanas… El 88% de este Parlament
aprobó el Estatut de 2006 que el gobierno central abortó por medio del TC,
humillando a Cataluña. La catalanofobia de los últimos siete años ha venido
laminando competencias de la Generalitat, acosando a autoridades catalanas y
querellándose contra miembros de este Govern y de este Parlament, de tal suerte
que nos obliga a plantearnos un nuevo Estado… El mandato del 1-O es
convertir a Cataluña en un estado independiente en forma de República… Y el Govern y yo pedimos
al Parlamento que suspenda los efectos de esta declaración de independencia para abrir un
proceso de acuerdo consensuado, respetando la voluntad de los
ciudadanos. Europa apoya nuestra petición de diálogo.
(La CUP no se ha levantado para aplaudir)
(La CUP no se ha levantado para aplaudir)
6:55 pm (esto estaba escrito antes de escucharle)
Ya lo
anunció Artur Mas al Financial Times: Cataluña no está preparada para una independencia.
(O sea que todo el número que han montado ha sido evidentemente un
divertimento, un show de protagonismos histriónicos y carnaza a los medios para
cubrir con un tupido velo los procesos de corrupción).
Una jugada
de farol dura poco, lo que tarda en acabarse el juego y se descubren las
cartas. No es apropiado por tanto calificar así la jugada del Govern que
amenaza con actos que nunca se va a atrever a realizar pero que pretenden
mantener la tensión política y social hasta que estalle…, esto es, hasta que el
gobierno central termine accediendo a celebrar un referéndum legal en Cataluña
que, en caso de ganarlo los separatistas, permitiera una independencia
reconocida tanto a nivel local como internacional. Los diálogos, pues, y
mediaciones que se proponen son sólo medios para llegar a este fin, que se
celebre el referéndum sí o sí, y tras él una independencia en el caso de que la
mayoría de los votantes se pronunciara por el separatismo.
Lo que nos
espera, por tanto, es más de lo mismo, un pulso entre los dos gobiernos hasta
ver quién aguanta más, quién baja el brazo primero.
Para
romper este nudo gordiano el gobierno central puede suspender la autonomía y
convocar elecciones autonómicas, lo que los separatistas interpretarían como
una violencia colonial que les daría más votos. Porque lo tienen claro: piensan
que si la situación, incluida la económica, mejora, es mérito de ellos, lo que
les daría votos; y si empeora, eso sería por culpa de España, o al menos del
gobierno de Madrid, lo que les daría más votos todavía.
Y si persiste la tensión hasta un punto
insoportable, la solución la tienen clara: un referéndum legal (pactado con el
gobierno central), que es lo que han venido proponiendo desde el comienzo de
esta crisis. Un referéndum que legitime la independencia si lo ganan. Pero el
gobierno central no está por la labor.
(Cien mil figurantes cruzan el escenario haciendo mutis por el foro mientras enarbolan banderas al son del himno Els Segadors a grito pelao. Otros cantan "Visca el Barça manque pierda!") )
(Cien mil figurantes cruzan el escenario haciendo mutis por el foro mientras enarbolan banderas al son del himno Els Segadors a grito pelao. Otros cantan "Visca el Barça manque pierda!") )
¿Todo el montaje es para resolver el tema fiscal? Difícil con la habilidad negociadora de Mariano
ResponderEliminar