jueves, 8 de mayo de 2025

2670 (M 6/5/2025) El Santo Padre Bergoglio

         Bergoglio fue débil en su mandato? En 2018 hizo dimitir a los 34 obispos chilenos por no haber sido diligentes en el tema de la pederastia.
              El papa Francisco fue valiente en los temas de migrantes y de pederastia. Pero no en la igualdad de género y en los derechos de la mujer.
             El nuevo Papa seguirá su línea? El 80% de los 133 cardenales de menos de 80 años que van a elegirlo fueron nombrados por el propio Papa Francisco.

domingo, 4 de mayo de 2025

2669 (D 4/5/2025) El Santo Padre Bergoglio

        Berdoglio fue débil en su mandato? En 2018 hizo dimitir en masa a los 34 obispos chilenos por no haber sido diligentes en el tema de la pederastia.

         El Papa Francisco fue valiente en los temas de migrantes y de pederastia. Pero no en la igualdad de género y en los derechos de la mujer.

      El nuevo Papa seguirá su línea? El 80% de los 133 cardenales de menos de 80 años que van a elegirlo fueron nombrados por el propio  Papa Francisco.           

viernes, 2 de mayo de 2025

2668 (V 2/5/2025) Inversiones Tecnológicas en España vía Aragón

 

        Aragón recibirá inversiones de las Tecnológicas por 44.000 millones € (a lo largo de 10 años.) Dicen. Las susodichas son Amazon, Blackstone, Microsoft o la china CATL de la mano de Stellantis. Más las españolas Azora o Box2bit, y otras que planean plantas de hidrógeno verde o de reciclado de baterías. Se trata de monumentales centros de datos para almacenar información digital y de gigafactorías de baterías para alimentar los coches eléctricos.

           Amazón ha elegido Villanueva de Gállego, con 4.800 vecinos y a 14 km de Zaragoza, para invertir 15.700 millones €. En Villamayor de Gállego y La Muela se alojará Microsoft que invertirá 9-300 millones €. "Que una empresa como Microsoft  venga a instalarse aquí nos pone en el mapa". De comunicar el municipio con la autopista se encargará Billy Gates. En cuanto a CATL-Stellantis montará la planta de baterías de 800.000 ms2 anexa a la fábrica de automóviles de Figueruelas (de 3 millones de m2  que hay que recorrer en coche) con una inversión de 4.100 millones € y una capacidad de producción de 1 millón de baterías.

             Ecologistas en Acción avisan que solamente Amazón necesitará 800.000 m3 de agua al año y 10.500 GWh de energía (el consumo actual de todo Aragón es 9.500 al año) y ya ha solicitado de las autoridades una ampliación del 48% de la disponibilidad de agua sobre la prevista: de un máximo de 36 a 54 millones de litros al año en cada uno de sus tres complejos de Villanueva, el Burgo de Ebro y Huesca (ver abajo la maqueta de la planta de Amazón en Huesca); que estas inversiones descomunales generarán pocos puestos de trabajo y que el impacto sobre el medio ambiente será muy fuerte. En cuanto a la red de conexión a veces no admite toda la energía que se genera y entonces se desperdicia.

miércoles, 30 de abril de 2025

2667 (X 30/4/2025) Minas extremeñas para salvar a Europa


        La perentoria necesidad de independizar a la UE, principalmente  de EE.UU., en cuanto se refiere a suministros de materiales estratégicos, cara al rearme que se avecina en Europa, la Unión elige 47 proyectos de los que 7 serán en España, con 5 minas de las que 3 son extremeñas. Se trata de la explotación de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), que reanudará la explotación de níquel, cobre y cobalto; en Las Navas del Cañaveral (Cáceres) Lithium Iberia tratará el litio, y en Almoharín (Cáceres) extraerán wolframio. Hoy no se obtiene ni un gramo en ninguna de ellas.  
       El objetivo es que para 2030 un 10% de estos elementos sean extraídos dentro de la Unión. Y que en ningún caso más del 65% del consumo anual dependa de un solo país (alusión a China). La UE nos da un plazo de 27 meses para su aprobación simplificada.

   De la mina de Aguablanca en Monesterio el níquel, cobre y cobalto son fundamentales para la transición energética. Pretenden reanudar su explotación en diciembre del 2026.

      El litio de Las Navas del Cañaveral, una de las mayores reservas de Europa, es fundamental en la fabricación de baterías para el parque móvil comunitario. La Plataforma No a la Mina del Cañaveral teme por su dehesa, repleta de encinas y se pregunta cómo se van a lograr los recursos hídricos necesarios de más de 2 millones de ms3 anuales. La pedanía de Grimaldo rechaza este proyecto de plano porque amenaza, dicen, sus acuíferos, que acabarían contaminados. Lithium Ibérica contraargumenta con una inversión de 500 millones € y la creación de 790 empleos directos y 1.500 indirectos; en cuanto al tema hídrico quedará resuelto con un sistema de drenajes perimetrales a la mina mediante pozos que garantizarán el abastecimiento mediante aguas subterráneas sin necesidad de recurrir a los acuíferos ni a los abastecimientos de los municipios cercanos. Esperan que podrán empezar a extraer el litio a finales de 2027 o principios del 28

       En La Parrilla, Almoharín, donde desconfían de las promesas y temen el impacto ambiental, el wolframio (o tungsteno), que por su dureza se utilizará para la fabricación de herramientas de corte, podrá alcanzar el 30% de las necesidades europeas. China acapara el 80% de la producción mundial. El proyecto está a la espera de la declaración de impacto ambiental. Esperan empezar a sacar wolframio en el primer cuatrimestre de 2026.


lunes, 28 de abril de 2025

2666 (L 28/4/2025) Trump, el niño mal criado

     Chulesco, prepotente, grosero, cínico, ordinario, verborreico, narcisista, egocéntrico, payaso, showman patético, fatuo, bufón, mercachifle, grotesco, presumido, vanidoso, déspota, esperpéntico, abusón presuntuoso, dictatorial, autoritario, jactancioso, vulgar, ordinario, basto, chabacano, sádico (fácil verlo en sus programas de tv The Apprentice)…  y todos los adjetivos que queráis añadir, que siempre nos quedaremos cortos. Cree que gobernar es lucirse montando números, no hay día que no monte alguno, él o Musk, con sus decorados, orquestas, gorros de papel, disfraces y sobreactuaciones como malos actores.
           A John Carlin el presidente Trump siempre le “ha parecido un monstruo. Algo malo para la humanidad y para EE.UU., pero nunca llegó a imaginar este grado de locura”. Y ahora esto, “la complicidad con Putin, el personaje más malévolo de la Tierra”. “Trump es un niño mal criado que requiere una continua atención”, y “está rompiendo el sistema de derecho de USA con su desdén hacia las leyes y los jueces”. Mis amigos que siguen allí “están atónitos, desesperados, sintiendo que ése ya no es su país. En cuanto al partido demócrata su desconcierto es total”. “El gran tema es su rebeldía contra lo más elemental de cualquier democracia, el sistema de justicia”.
        Ha amenazado a los abogados que trabajen en casos contra la Casa Blanca y a la Univers. de Columbia y de Harvard con recortarles sus fondos federales si permiten críticas a Israel.
          La propensión al descalabro de los poderosos se da por creerse infalibles, por fallos estrepitosos, por desconexión con el mundo real o por megalomanía. Todo apogeo lleva dentro de sí su decadencia. Hemos caído en una desaforada apología del dinero. Y cuando el poder económico y el político se funden –y se confunden-, intentan desembarazarse de todo control para que quedemos a merced del tirano-saurio. A diferencia de otros tipos de deseos, la avaricia no tiene descanso en la satisfacción momentánea. Nos sigue fascinando el poder sin pudor.            
         El gobierno de Trump es una mafia: un grupo de hombres sin escrúpulos que buscan su beneficio personal mientras proclaman el honor, la familia y su Dios. Vidal-Folch se pregunta en nombre de qué, o de quién, parlotea este individuo y Jordi Amat intenta explicarse todo este desatino por un desmedido “afán de venganza”. Pero de quién? O de qué? Que venga Freud y lo vea.
         ¿Pero quién ha puesto a este loco en el poder? La cultura política del pueblo en EE.UU. (como la española) está bajo mínimos.
     Imaginamos a Trump en su niñez sobreprotegido o falto de cariño, un niño díscolo requiriendo siempre la atención. Por ello, a un mundo que le ha costado muchos años regular el comercio internacional de un modo estable, para beneficio de todos, no es de recibo que en menos de tres meses y de una patada sin motivo lo desequilibre mediante aranceles intempestivos, ¿para ver qué pasa?.
      Trump amenaza a Putin por no cumplir un alto el  fuego…, con qué? Mira que te meto un arancel que te doblo. Ve unas playas en Gaza y le apetece montar en ellas unos chiringuitos, y sobre los más de 50.000 cadáveres aún calientes propone convertirlas en un resort… Pero qué hará con los dos millones de gazatíes que habitan la franja? Pues se les echa, afuera, a donde sea… Demencial. Yo quiero Groenlandia, mamá, yo quiero Groenlandia. Y como no se la den amenaza… con aranceles? Al otro lado del planeta Putin intenta a cañonazos "Hacer-una-Rusia-Grande-de-Nuevo", anexionándose pedazos de territorio de Ukrania, y Trump le mima como si fuera su gato doméstico… Todo al revés de como se esperaba, “Mamá! mamá! mira como he puesto al planeta patas arriba…! Y yo solito, eh? yo solito.”

sábado, 26 de abril de 2025

2665 (S 26/4/2025) Si quieres la paz, prepara la guerra

 

        Si vis pacem, para bellum, decía el adagio latino. Y es cierto que cuando una comunidad primitiva se organizó con un ejército, todas las demás tuvieron que imitarle, aunque sólo fuera para defenderse.

         Sin embargo son muchos los que claman por la paz…, aunque sea un brindis al sol, porque no nos explican cómo se consigue eso. Dejando que te hostien sin replicar? Vale, como decisión personal, a lo puro cristiano. Pero eso tiene que hacerlo también todo un pueblo? Como los palestinos en Gaza y Cisjordania y los ukranianos de Україна? Y qué hacemos con los muertos? qué con los desplazados? qué con los arruinados? Nuestra generosidad no sería completa si reclamáramos alguna compensación (indemnización, más bien). Así que, lo dicho, pelillos a la mar, y aquí no ha pasado nada. Todo con tal de conseguir la paz. O no era eso exactamente lo que queríais decir?

       En la entrada 2649 no me pude controlar y me expresé sobre el “pacifismo”:             “Y vosotros, los "pacifistas" de buena fe, ya podréis dormir tranquilos, aunque hayan sido secuestrados 20.000 niños arrancados de sus familias ucranianas, y sopotocientos muertos, y un millón o más de desplazados por culpa de la invasión rusa con no sé cuántos más que se han quedado con lo puesto y sin vivienda, pero podréis dormir en paz con vuestra conciencia, quizás también podréis celebrarlo con champán. ¿Cuántas afrentas más habríais estado dispuestos a soportar con tal de conseguir LA PAZ? ¿a cualquier precio?

        Y Europa..., no tiene nada que decir? No tiene ni sala ni mesa. De nada sirve que sólo se haya pronunciado para decir que no cabe ningún acuerdo sin el acuerdo de Ukrania, valga el oxímoron. O lo que sea.”

        En cuanto al pretendido, deseado y necesario rearme europeo, de europeo tiene poco. Sólo una cantidad global que es un señuelo, 800.000 millones (no sé cómo la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, pudo llegar a ella), pero sin decidir si las compras de armamentos van a ser globales, con cargo al presupuesto de la UE, o nacionales, con una coordinación todavía desconocida. ¿Con o sin Estado Mayor europeo? El Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea exhibe un sesgo de protagonismo gubernamental en lugar del mancomunado europeo, primando lo nacional sobre lo comunitario.

            Lo que está claro, al menos para Lola Pons, es que nuestros gobiernos (de la UE) deben unirse para defender a Ukrania con algo más que un “detente bala”, o sentará un precedente peligroso de dejación ante la ambición geopolítica rusa. Y Jesús A. Núñez Valverde denuncia la contradicción de algunos de los miembros de la UE entre el clamor unánime por una autonomía estratégica y en contra de una autoridad política europea con decisiones por mayorías simples (sin vetos).

           No cabe, sin embargo, un ejército europeo sin una previa integración europea. El S.G.de la OTAN, M. Rutte, con su filia austérica sigue vetando cualquier iniciativa global, mancomunada, lo que imposibilita el ejército europeo con su propio Estado Mayor. Y encima se complica más la cosa con su coordinación con las fuerzas de la OTAN si es que ésta sobrevive pese al bocazas norteamericano.

jueves, 24 de abril de 2025

2664 (J 24/4/2025) La bisexualidad

         Yo imaginé, antes de que nos cayera encima, la desestructuración de la familia y el final en caída libre de la monogamia, por más que quisieran disfrazarla de “amor verdadero” (true love). Lo que no podía ni imaginarme es la confusión actual que nos invade con motivo de un colectivo LGTBI+… con una diversidad tan variada. Y mira que la diversidad me encanta.

         Pues es el caso que en la nueva generación Z (199x/200x) sus miembros entre los 18 y los 24 años son un 23,6% (uno de cada cuatro) de todos los jóvenes. Las personas bi, que representan más de la mitad del colectivo LGTBI+ (un 55%), no sólo cuestionan lo masculino y lo femenino sino también lo hetero y lo homo. Los bisexuales, sin embargo, son los que menos se visibilizan dentro del colectivo LGTBI+: lo ocultan un 45% de los hombres y un 33%  de las féminas, a pesar de ser conscientes de que viven una nueva liberación sexual. “Mi familia lleva mejor que sea trans a que sea bi”. Su espacio les resulta hostil pues no se encuentran cómodos ni con los hetero ni con los homo.
       Los bisexuales son conscientes de que son un potencial transformador de la sexualidad, pues “amenazan el sexo y el género, las relaciones monógamas productivas y la estabilidad en la orientación sexual, porque puedes ser al mismo tiempo un hombre con novia y también una persona LGTBI+. El monosexismo acepta a los homosexuales y tolera que no sean íntegramente normativos siempre que se casen, vivan juntos, compren su vivienda y formen una familia. Ahí no encaja una persona bisexual”. Para la mallorquina María Barrier, de 25 años, antropóloga y periodista, “la normalidad y la normatividad son inventos para encorsetarnos”.
         Me suena todo bien. Tanto que lamento haber nacido antes de tiempo.

martes, 22 de abril de 2025

2663 (M 22/4/2025) Valenciaaa…!!! que es la tierra de las flores de la luz y del amooor...

 

De una masa de corrupción emerge espontáneamente el PP. Hasta aquí lo conocido. Ya forma parte de la idiosincrasia de este partido político. Lo que resulta extraño es eso mismo pero al revés: que el propio PP sea causa de la corrupción, que ésta brote de aquél como algo natural, que este partido genere de sí mismo “la utilización indebida o ilícita de las funciones de la organización en provecho de sus gestores” según define la RAE que es la corrupción.

         Pues bien, la historia de la vida política de Valencia, donde el PP lleva gobernando 26 años (desde 1991 al 2015, más 2, desde 2023), es la historia de la corrupción que sobrepasa al PP para convertirse en la historia de Valencia en los últimos 24 años. Tres de los cuatro presidentes del PP valenciano fueron procesados: Eduardo Zaplana, José Luis Olivas y Francisco Camps. Zaplana fue condenado el pasado mes de Octubre a 10 años de cárcel por el caso Erial (sobornos en la adjudicación de ITV, inspección de vehículos, desde 1997 al 2000). Olivas fue condenado a un año y medio de prisión por emitir facturas falsas. Y Camps fue absuelto por falta de pruebas suficientes pero cayeron los principales cabecillas del caso Gürtel, Correa, Crespo y el Bigotes, así como gran parte de su equipo incluido su vicepresidente, Juan Cotino, que falleció durante el juicio. En 2016 llegaron a plantearse cambiarse de nombre al llegar a estar imputados todos los concejales de este partido. Los escándalos se reproducían a nivel municipal, provincial y autonómico.

         El ascenso al cielo del poder lo inició Rita Barberá (26.7.1948/3.11.2016) que fue alcaldesa de Valencia desde 1991 a 2015, 24 años seguidos que se dice pronto. La caída en picado la está protagonizando Mazón con motivo de su desidia, su incompetencia e irresponsabilidad en el caso de la Dana, que ha causado 227 muertos. Hoy Mazón está en manos de VOX, con tal de aprobar los presupuestos…, que son los de VOX. Su contubernio con VOX es tan estrecho que no sólo ha proclamado como propio el programa de la extrema derecha radical conservadora, sino que ha desplazado de la Mesa de las Corts al segundo partido, el PSOE, algo inédito hasta ahora.

domingo, 20 de abril de 2025

2662 (D 20/4/2025) La ONU, la OTAN, la OMS, la UNESCO… y demás zarandajas (para Trump)

 

      La invasión rusa de Ukrania y la israelí de Gaza y Cisjordania, amenazando con deportar de su patria a los dos millones de gazatíes, muestran unas Naciones Unidas paralizadas, incapaces de cumplir el papel que le asigna su Carta fundacional, “protectora de la integridad territorial de los Estados y de la dignidad y el valor de la persona humana en igualdad de derechos de hombres y mujeres y de naciones grandes y pequeñas”. Cierto que el presidente Trump preferiría que despareciera, empeñado como está en volver a un mundo de simple y feroz ejercicio de poder, con áreas de influencia delimitadas por él mismo.
         La ONU es un foro que deberíamos defender con uñas y dientes aunque solo fuera porque en él Estados Unidos, Rusia e Israel quedan en evidencia una y mil veces, escribe Soledad Gallego Díaz. Trump puede abandonarla, pero allí seguiríamos estando China y 191 países más. Cada vez que esos países votan y USA veta se demuestra que la norma sigue ahí, que aunque Rusia, Israel y US la ignoren, sigue existiendo esa Carta fundacional y que hay países importantes que quieren seguir respaldándola.
      A Trump le sobran las instituciones (sobre todo las internacionales) que pudieran condicionar sus caprichos, desde la UNESCO a la OMS, pasando por cualesquiera otras que tengan que tomar decisiones teniendo en cuenta los votos de los demás.

        En las negociaciones para la paz en Ukrania, Trump venía provisto de caramelos y otras chuches que repartió a su libre arbitrio. Y que nadie rechistara.

            Para Zelenski traía una mesa de negociaciones, aunque en ella jugara un papel subordinado, al tiempo que olvidaba a Bruselas. También mantendría el grifo de la ayuda y asistencia militar, con la amenaza de cerrarlo si el ukraniano no se portara comme il faut (cediéndole, por ejemplo, la explotación de sus minerales raros)Y de la entrada en la OTAN olvídate, que se va a quedar sin fondos, algo que Trump reserva como regalo sorpresa a su nuevo amigo y socio (Ras)putín. Aparte de que la OTAN ha entrado en una crisis existencial que la inhabilita para apoyar a las fuerzas europeas en la vigilancia de un alto el fuego. La reconstrucción de Ukrania la dejará en manos europeas, así como la seguridad frente a Rusia. De la guerra sólo le interesa la imagen de pacificador, aunque para ello tenga que ceder ante Rusia, en todo lo que haga falta.
               A pesar de todo lo cual, los seis grandes países europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido, más Kaja Kallas, representante de la política exterior de la UE) se muestran firmes en mantener congelados los fondos rusos en Bancos europeos y aumentar las sanciones a Rusia cuando proceda. Estos fondos alcanzan la suma de 210.000 millones € de los que no se puede disponer para financiar la ayuda a Ukrania, ya que están congelados pero no incautados, aunque sí se dispone de sus intereses (unos 3.000 millones). Zelenski recuerda que no perdonará los crímenes rusos, y su consiguiente indemnización. Europa avisa a USA que no habrá pacto de paz sin su presencia y la de Ukrania en la mesa de las negociaciones.
          A Putin intenta encandilarlo con una vaga promesa de reconocimiento y normalización internacional, así como una eventual condonación de la calificación de crímenes de guerra y levantamiento de depósitos y valores embargados. Además de vía libre para devorar todo el territorio ukraniano que le quepa en este festín. Y así es como el protector americano se ha convertido en un depredador.

viernes, 18 de abril de 2025

2661 (V 18/4/2025) Inmigrantes reclutables

 
 Período de instrucción
   
                               Dick Cheney

      La extrema derecha lo tiene fácil. Lo de qué hacer con los inmigrantes que no paran de llegar. Hale, a Ukrania, a la guerra, cuando se organice el ejército común europeo, o cualquiera que sea la forma en que se coordine la ayuda al gobierno de Kiev.

        Incluso, al estilo de Dick Cheney, vicepresidente de Bush Jr. q.e.p.d., siempre se podría recurrir a una contrata militar privada. Buena parte de la fortuna del vicepresidente la consiguió con sus contratos de mercenarios en varias guerras, entre ellas la de Irán. Y sin remordimientos de conciencia ni reclamaciones de soldados “nuestros” aquejados en su salud mental como los regresados de Vietnam. Estos inmigrantes sólo serían carne de cañón. En lugar de armas modernas podrían equiparse con garrotes que es más barato. En cuanto a la posible denuncia woke de desigualdad en el trato a los ciudadanos, primero que no serían ciudadanos (hablamos de indocumentados) y segundo, que siempre cabría hacer una pequeña modificación a la Constitución, sección derechos humanos.
        Hasta la Conferencia Episcopal (que engloba obispos de las 70 diócesis de nuestro país) denuncia la actual normativa para regularizar la situación de medio millón de inmigrantes a quienes “deja en un limbo jurídico” si no han cumplido dos años de permanencia ni pueden acceder a un puesto laboral por la edad, discapacidad o enfermedad crónica, y varios supuestos más.



miércoles, 16 de abril de 2025

2660 (X 16/4/2025) Excesivos excesos de recortes en USA

        Tienen tarea los jueces en USA si quieren frenar los excesos y despropósitos del Innombrable: el desmantelamiento unilateral de áreas enteras del Gobierno sin previa autorización judicial; el intento de cerrar USAID, hoy por hoy frenado; la eliminación de agencias y ministerios contra lo que han recurrido los funcionarios; la inflación y consecuencias sociales de la caprichosa elevación de los aranceles; la masiva e indiscriminada expulsión de inmigrantes indocumentados cuya ausencia rechazan sus empresarios principalmente en los campos agrícola, de hostelería y de la construcción, donde más que necesarios eran imprescindibles; el cierre del Departamento de Educación, pues eso es cosa de los padres; la destrucción de la Administración de Veteranos; la amenaza de cierre de los medios críticos con el Gobierno; los recortes al seguro médico popular Medicare; la derogación del salario mínimo (si es que lo había); la política avícola para luchar contra la gripe aviar dejando que se expanda y las gallinas que se apañen como puedan de forma que sólo sobrevivan los pollos más fuertes…

         Aquí se ve que una firma en un papel puede ser más letal que un fusil ametrallador o un tanque M1 Abrams de Estados Unidos con un cañón de 120 mm.



lunes, 14 de abril de 2025

2659 (L 14/4/2025) Extrema derecha, VOX

 

        Si hubiera que destacar tres rasgos principales para definir a esta formación política, éstos serían machismo, racismo y franquismo. Y ya puestos, fanatismo, y violencia contra los que no saluden cara al sol, y rechazo a las instituciones Europeas supranacionales.

        Al criminalizar a los demás trata al adversario político como enemigo. Podéis imaginar una Europa rearmada a un alto coste contra Rusia y que luego en su seno broten gobiernos de extrema derecha? VOX y sus amigos reniegan de la UE, qué harían si gobernaran en Europa? Ignacio Sánchez Cuenca aconseja sopesar esta posibilidad antes de meternos en gastos astronómicos para la formación de un ejército europeo.

        Hostias, Pedrín, nos tienen rodeados. Por un lado Trump en USA, por el otro Putin en Rusia, y encima, por dentro, la extrema derecha. Qué hacer con éstos últimos no es algo simple, requiere una estrategia sofisticada, que no puede consistir en su mera exclusión. Pero qué y cómo se hace entonces?

sábado, 12 de abril de 2025

2658 (S 12/4/2025) Y dale con los austéricos. Remate

 

       El perjuicio que ocasionó la política austérica alemana holandesa y escandinava neoliberal.com no sólo a los demás sino también a ellos mismos, persiste todavía. Aquella austeridad forzada, que tanto daño produjo tanto a las empresas como a los trabajadores, “sirvió para silenciar las protestas públicas y las huelgas de los trabajadores, pero no, como a menudo se anuncia, para mejorar espontáneamente los indicadores de un país mediante una mejor DISCIPLINA económica”.
     Los ganadores de la austeridad y de esa política de ajustes, siguen siendo una minoría acomodada, el 1% de la población.
    Aquella política errática fue reconocida como un error hasta por el Fondo Monetario Internacional, pero aún sigue dando coletazos. Por ejemplo, en la resistencia germana/holandesa contra todo lo que huela, de lejos, a una deuda mancomunada europea. Ese es el gran obstáculo a una Europa Unida que necesitamos desde hace ya diez años.
          Pero hete aquí que la necesidad perentoria de rearmar Europa con un Ejército europeo, o al menos coordinado, se vislumbra como un potente instrumento para estimular la integración de las economías europeas nacionales. Y este puede ser el punto de partida, por fin, de la UE, una UE como unidad política con presupuesto propio, una Deuda pública mancomunada y un ejército europeo.

jueves, 10 de abril de 2025

2657 (J 10/4/2025) Netanyahu

 

      Desde diciembre de 2022 es el actual primer ministro de Israel, cargo que también ocupó desde 1996 a 1999 y del 2009 al 2021; también es presidente del partido Likud. Denunciado ante el tribunal internacional penal de La Haya (como criminal de guerra por su genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, en Gaza y Cisjordania), del que forman parte 125 países, puede y debe ser detenido allá donde se halle, fuera de Israel.
      Durante la primera presidencia de Donald Trump, Estados Unidos apoyó a Jerusalén como la capital de Israel, reconoció la soberanía israelí sobre los Altos del Golán y negoció los Acuerdos de Abraham, una serie de acuerdos de normalización entre Israel y varios estados árabes. Netanyahu se ha enfrentado a críticas internacionales por los asentamientos israelíes en los territorios ocupados de Cisjordania. Los nuevos “okupantes” desplazan violentamente a sus legítimos residentes sin necesidad de ningún requisito legal o judicial ni garantías para sus legítimos ocupantes.
          Netanyahu ha creado un organismo para gestionar la expulsión de gazatíes. Que son 2 millones y están en su tierra. Hele! así como quien no quiere la cosa. El movimiento islamista afirma que “cada vez que Israel ha intentado sacar a palestinos por la fuerza sólo ha logrado que regresen en ataúdes”.
              La siniestra ocurrencia de Trump de utilizar Gaza para un resort de lujo, con los más de 50.000 cadáveres de gazatíes todavía calientes, es una carta blanca para que Netanyahu haga lo que quiera con los palestinos Y Netanyahu necesita la guerra para mantenerse en el poder y proseguir en su regresión autoritaria. Su última hazaña -a día de hoy, 6 de abril- es el asesinato de 15 socorristas que acudían en auxilio de las víctimas de un bombardeo, cuyos cadáveres han aparecido maniatados en fosas comunes.

  La última orden de desalojo “voluntario”, undécimo en lo que va de guerra, ha sido para los 50.000 habitantes de la ciudad de Rafah y zonas colindantes. El ejército mantiene el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y envía a estos palestinos gazatíes a una zona de tiendas de campaña que bombardea frecuentemente.

En la localidad septentrional gazatí de Beit Lahiya cientos de manifestantes palestinos, incluidos niños, que se han pronunciado contra la guerra y sus más de 50.000 muertos, han proferido consignas contra Hamás. La ANP (Autoridad Nacional Palestina), dominada por fuerzas laicas y rival de Hamás, no ha dejado pasar la ocasión de dar cuenta de esas protestas y ha ofrecido su altavoz a políticos de Ramala (capital de Cisjordania).

martes, 8 de abril de 2025

2656 (M 8/4/2025) Procesos sesgados

La Abogacía del Estado se apoya en 8 periodistas para impugnar la causa del fiscal general, García Ortiz. Simples recortes de prensa han servido, ante algunos jueces, como éste, Hurtado, para procesar a los que no nos caen bien por su ideología. Aberración procesal inadmisible. Y sin embargo artículos de prensa bien documentados, con pruebas complementarias, no son admitidos a trámite... porque al sr. Juez no le da la gana, así, sin más. Porque podrían exonerar de toda culpa al injustamente procesado. Sólo con estos datos ¿quién puede dudar de lo que puede esperarse de un tribunal como éste?

           Hasta la ecuánime jueza jubilada, exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena se atreve a expresarse en este tema en una entrevista con Berna González Harbour: “La justicia está hoy politizada? Sí, yo creo que sí. Por el afán de defender cada uno a los suyos, de ver con las gafas de los suyos”.
    Éstos, o tantos otros que a mi juicio prevaricaron, como los magistrados que expulsaron al juez Garzón por investigar honradamente al PP en el caso Gürtel, o el el caso del juez Peinado (otro afín al PP) empeñado en encontrar motivos para imputar a la mujer del Presidente del Gobierno como fuera; o aquellos dispuestos a proteger a los machistas cuando las mujeres acosadas “provocan” vistiendo minifalda; todos estos casos, y más, ensucian la imagen de honradez, capacidad y profesionalidad que se supone en los jueces, y que brilla por su ausencia en tantos que, oh casualidad! son afines al PP. Lo que demuestra que el franquismo sigue penosamente latente en la judicatura.
        Otra desviación de lo correcto está en el énfasis con el que los beneficiados por la sentencia proclaman como “justicia!” lo que realmente es venganza. Antes se aceptaba que vengarse era irrefrenable, fruto de las bajas pasiones y, en suma, irracional. Pero sabíamos que era ilegítimo, una inmoralidad que, aunque fuera explicable, era injustificable.
      Pero este punto de la venganza merece tratamiento aparte, vide entrada 2021 del 7/11/2021 (dos últimos párrafos), y antes la 843 del 23/10/2013 y aún más atrás la 528.1 del 8/12/2012.

domingo, 6 de abril de 2025

2655 (D 6/4/2025) Las hazañas de la matriarca de Madrid (I)

 

No tenemos claro si lo de esta muchacha es ignorancia supina o mala fe del copón. Su pareja confiesa haber cometido un fraude con Hacienda con pena de prisión y ella, banalizando el fraude fiscal, confunde esta confesión con el pago de un impuesto fuera de plazo. Y por eso, por pagar fuera de plazo, "como tantísimos", por eso se paga una multa y se acabó. Conviene recordar que se trata de dos delitos confesados, no uno, castigados cada uno entre 2 y 10 años de cárcel.

          Ayuso acogió a niños ukranianos pero se opone a hacerlo con menores “negros que llegan en cayucos”. Y para remate: “las soluciones no pasan por repartir a los menores; primero hay que esperar a que estén hacinados y, una vez hacinados, repartirlos”.  

       Y otro: el de los 7.291 ancianos dejados morir sin compañía ni asistencia médica, "total para lo que iban a durar"… El gobierno de Ayuso, la matriarca del PP presidenta de Madrid, recibió el 18 de marzo del 2020 la entrega de información al director general que coordinaba la gestión de las 474 residencias de ancianos en Madrid: una lista de 1.798 médicos voluntarios que se prestaban a ejercer en las residencias de ancianos durante la pandemia. El director general de coordinación recibió esta información directamente del Colegio de médicos el 20 de abril, cuando la lista llevaba ya más de un mes confiscada en algún cajón del gobierno regional. Entre los meses de marzo y abril murieron 7.291 ancianos que no fueron derivados a hospitales ni fueron tratados por médico alguno (siguiendo directrices del gobierno de Madrid que así lo “aconsejaban”). El motivo dado de la retención de esta información era “porque el fichero contenía datos personales”.

         Lo que sí llegaron fueron más de 1.000 sanitarios de atención primaria al centro IFEMA que no admitió derivaciones desde las residencias, ya que sólo recibía pacientes sin problemas para la actividad básica de la vida cotidiana. Ayuso vendió la infame campaña de IFEMA como “un milagro”.

viernes, 4 de abril de 2025

2654 (V 4/4/2025) Chistes como terapia

https://elpais.com/opinion/2025-03-20/trump-y-putin-entran-en-un-bar.html

       Concurso de chistes en Rusia. Primer premio: 15 años.

     El ajedrecista, opositor a Putin, Gary Kaspárov compartió un chiste en X el lunes anterior. Dice así: Trump, ya fallecido, consigue permiso para visitar la Tierra durante una hora. Va a un bar de Nueva York y pregunta qué tal le va a Estados Unidos. El camarero, entusiasmado por la visita, le dice: “¡Gracias a usted, tenemos el imperio más increíble! ¡Groenlandia, Panamá y Canadá!”. Eso es genial, dice Trump, ¿y Europa? “Tampoco se nos resistió”, contesta el camarero. Trump, contentísimo, se despide y pregunta cuánto debe. Y el camarero responde: “Un rublo y cincuenta kópeks”.

       Otro: “A un hombre le han caído 25 años por llamar idiota a Putin. 25!? Sí: cinco años por el insulto y 20 por revelar secretos de Estado”.

         Es destacable que muchos de estos chistes se rían de un Putin que planeaba invadir Ucrania en semanas, pero tres años después el único que se haya rendido sea Trump. Y, desde luego, es otro síntoma grave que un chiste sobre los delirios imperialistas del presidente ruso se pueda contar sin apenas cambios sobre el presidente de Estados Unidos.


       Y una adivinanza: En una caja tienes encerradas varias grullas y tortugas. Sabiendo que hay 6 cabezas y 20 patas, averigua cuántas grullas y tortugas hay.
           Solución: Con 6 grullas tendríamos 12 patas; como el total de patas es 20, las 8 patas restantes serán de tortugas; pero como cada tortuga añade dos patas respecto a una grulla, 8/2=4, hay 4 tortugas. Item más, si hay 6 cabezas y 4 son de tortuga, las otras 2 serán de grullas.


 

miércoles, 2 de abril de 2025

2653 (X 2/4/2025) La aspirina, un gran invento

Entre los grandes inventos de nuestra especie humana, a la rueda, el Dinero, el dios patriarcal, la tele… y algunos más, hay que añadirles la aspirina. Cuando un médico no sabía qué decirle a un paciente siempre tenía como último recurso recetarle la aspirina. Tan eficaz era y aceptada, tanto en los medios clínicos como de recurso analgésico, que la competencia la atacó por su punto flaco: posibles hemorragias y úlceras estomacales…. Algo de eso habría pero en menor escala, controlable, y en cualquier caso como males menores comparados con sus evidentes beneficios. El caso es que ganaron la batalla y no hay médico hoy día que la recete como antes se hacía. Mi experiencia personal es que cuando me dolía la cabeza me bastaba con amenazarme con tomarme una pastilla y sólo con verla, sin llegar a tomarla, el dolor desaparecía.

      Bueno, pues ahora resulta que nuestra querida y denostada aspirina tiene potencial hasta para prevenir las metástasis de cáncer. Toma ya! Y cómo lo hace? Pues muy sencillo: desarrollando inmunoterapias antimetastásicas, ahí como lo veis. Lo han descubierto en la Universidad británica de Cambridge que se ha puesto de inmediato a investigar cómo actúa estimulando el sistema inmunológico en humanos: las células cancerosas, cuando se separan del tumor primario y se diseminan a otras partes del cuerpo, son vulnerables al ataque del ejército defensivo del organismo. Y en los ratones han encontrado el modo de activar el gen en las células T (el trombosoxano A2 TXA2) que detectan y aniquilan las células cancerosas que se han separado del tumor original. La aspirina bloquea la producción de TXA2 eliminando la orden de su retirada lo que les permite activar las células T.
         ¿Sabíais que ya en la Grecia clásica la utilizaban como analgésico? Todavía no se llamaba aspirina, era sólo el ácido acetil salicílico que se encuentra en la corteza machacada del sauce (y del chopo y del olmo).
*        *        *
P/D.: El caso Alves, absuelto por falta de pruebas suficientes aportadas por la chica denunciante, permite (y obliga a) una reflexión. Opina Manuel Jabois, y yo también, que la palabra de la mujer no está por encima de la presunción de inocencia. Y añade que "violar puede resultar barato y no hay herramientas para impedirlo mientras que denunciar una violación tiene siempre un coste altísimo, sea  cual sea la sentencia".

lunes, 31 de marzo de 2025

2652 (L 31/3/2025) Cañones para proteger la mantequilla, Homo Erectus europeo y Externalizaciones

           ¿Cañones o mantequilla? Lo estudiábamos en Economía no sólo como coste de oportunidad sino como tema ideológico de la política económica de países autoritarios versus los democráticos.
      En la economía de la mantequilla se trata de países que han generado prosperidad además de libertades. Pero ahora faltan cañones que permitan defenderla. Y ya no es tan clara la respuesta al dilema. La inversión defensiva actúa como catalizador de un ecosistema industrial tecnológico en el que Europa debe jugar un papel relevante. Ahora tenemos que elegir cañones si queremos volver a la mantequilla.
            Mientras los niños transforman cualquier cosa en una pistola, que dice Víctor Lapuente, con los Presupuestos Generales del Estado podemos convertir la pistola en cualquier cosa. Pero ahora el objetivo no es camuflar, sino todo lo contrario, hay que hacer aflorar los gastos en defensa. Aunque ya sin temor ni vergüenza: porque si inviertes bien en defensa, innovarás en tecnología.
April Hugget, canadiense de 36 años con tres hijos (6, 11 y 15) se enroló en didiembre de 2024 en las filas ukranianas (la 23 Brigada Separada Mecanizada Kholodny Yar, formada por expresidiarios) ejerciendo en primeros auxilios en el frente de Donbás.                     
                                                 *               *               *
              A raíz del hallazgo en Atapuerca de los restos del primer humano, por ahora, llegado a Europa (entre 1,1 y 1,4 millones de años) hay quienes se preguntan: si los Homo Eectus salieron de Africa hace 1,9 millones de años y se expandieron por Asia, ¿por qué tardaron 400.000 años en llegar a Europa?        

             Sobre el tema de las externalizaciones Berna González-Harbour reflexiona:         “Se trata de privatizar de facto actividades de servicios públicos que corresponden al Estado. Y ahí la precariedad está servida." Casos extremos los tenemos en la cesión a empresas privadas de la gestión de las cárceles o la recluta de mercenarios. Las empresas de servicios externalizados harán en todo caso prevalecer su rentabilidad a corto plazo sobre la calidad de sus trabajos, especialmente si no están sujetas a un control necesario. "Sobre todo en aquellos servicios tan sensibles que pueden causar mucho dolor. Al luto de los padres (de Belén Cortés en Extremadura) sumamos el luto por lo público”.