Soledad Gallego Díaz, y nosotros con ella, hace balance-inventario de las tareas del gobierno psocialista en sus dos primeros años de legislatura:
https://elpais.com/ideas/2022-01-02/un-debate-politico-real.html?prm=ep-app-cabecera
“Las elecciones se celebraron el 10 de noviembre de 2019, el 12 de ese mes Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) anunciaron su acuerdo de gobierno; el 12 de enero Sánchez presentó su primer Gabinete (con 17 ministros socialistas y 5 de UP) y el 31 se confirmó el primer caso de covid-19 en La Gomera. El 11 de marzo, la OMS decretó el estado de pandemia mundial y, tres días después, Sánchez anunció el estado de alarma y el confinamiento de la población en todo el territorio nacional, comenzando la gran cuarentena.
Veinte meses después la covid-19 sigue haciendo estragos, pero 38 millones de españoles (de un total de 47 millones) han recibido la pauta completa de vacunación. Y en este mismo periodo de tiempo se han aprobado dos Presupuestos Generales del Estado (poniendo fin a la extraordinaria anomalía que llevó al anterior Gobierno de Mariano Rajoy a prorrogarlos durante tres años) y han recibido luz verde en el Congreso 19 leyes ordinarias, 10 leyes orgánicas y 30 decretos ley que afectan a muchos de los aspectos más importantes de la vida de los ciudadanos: educación, pensiones, trabajo, sanidad, seguridad nacional (con una nueva red de alerta temprana)… Paralelamente, un nuevo Gobierno autónomo encabezado por Pere Aragonés (Esquerra Republicana) ha restablecido la legalidad democrática en Cataluña. Y en la UE se ha producido uno de los más importantes giros de las últimas décadas: un impresionante programa de recuperación económica financiado, en parte, con deuda comunitaria, lo nunca antes visto.
En estos dos
años se han producido cambios reales (es decir, legislativos) no solo en las
relaciones laborales, con la reforma anunciada esta misma semana, sino en medio
ambiente (ley Ribera), educación (ley Celaá), pensiones (ley de garantías del
poder adquisitivo y de sostenibilidad), prestaciones sociales (Ley del Ingreso
Mínimo Vital, publicada finalmente en el BOE del 20 de diciembre, y real
decreto sobre salario mínimo), sanidad (ley de regulación de la eutanasia, que
entró en vigor el 25 de julio) o trato a los animales (ley sobre su nuevo régimen
jurídico), solo por citar algunos de los 59 nuevos textos legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario