El Tiempo era Cronos en Grecia, Saturno para los romanos, para Goya el que devora a los nacidos en él. El tiempo y el año, como dios, Alfa y Omega, es una invención humana para designar el principio y fin de algo. En efecto, cuando lo celebramos, sea un cumpleaños o cualquier otro evento, lo vivimos como si realmente existiera, para creer que algo se acaba y algo se empieza. Pero una vez creado, el tiempo nos domina y nos consume hasta la muerte. Y huye, se escapa como el agua entre los dedos.
Los judíos dataron el nacimiento de su calendario hace 5.782 años, los romanos cuando fundaron su ciudad, hace 2.873; los cristianos cuando nació su mesías, hace 2.021; para los musulmanes su profeta, hace 1443.
Medirlo nos fue útil para dominarlo, predecirlo, a él y a la Naturaleza, pudiendo forzar sus ciclos (o así nos lo creíamos) mediantes los solsticios. Antes de fundir el tiempo solar con el lunar, lo asociábamos con el espacio: un viaje a tantas lunas era tanto un tiempo como una distancia. Y pensar que el tiempo, como el espacio, no son sino constructos mentales.
_______________
El año solar griego lo construyeron fundiendo el calendario lunar nativo con el solar indoeuropeo, allá por el año circa 1200 adne. La conjunción de ambos calendarios se produce cada 8 años solares (cien fases lunares) con un remanente de 13 fechas que declararon nefastas y que aún siguen siendo "malditas". La luna, Sémele, pasó a llamarse Hécate (Cien). Como ocho años eran demasiados, lo dividieron por la mitad y así el "año solar griego" pasó a ser de cuatro años solares, por lo que las Olimpiadas, que nacieron en el 776 adne., se celebr(ab)an cada 4 años (lo que hoy diríamos cada año).
6 de enero, la llegada de los magos.
El discurso anual del SOL transcurre entre la DOCE constelaciones que constituyen el zodíaco. Los católicos sirios y armenios celebran la llegada de DOCE sabios magos en lugar de nuestros tres reyes magos. Tiene sentido lo del "doce" si venían a adorar el (re)nacimiento del dios en su SOL(sticio), después de atravesar las doce constelaciones del zodíaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario