El líder sabe que su Ejecutiva
sabe lo que el líder quiere. Convocada la Ejecutiva les conmina a que digan lo
que quieran, en conciencia y con plena libertad. Los miembros de la Ejecutiva
quieren complacer al líder para ganarse su favor y votan lo que saben que el
líder quiere. Adoptada la decisión el líder puede decir, y dice, que en su
partido rige la democracia y que es el voto colectivo el que toma la decisión.
No es posible mentir tanto
sin llegar a volverse loco. Los políticos deben padecer una patología cognitiva
que les hace creer que lo que dicen, de alguna manera (o en parte, o en sentido
figurado…, yo qué sé) tiene que ser verdad. Porque lo dicen ellos. Y punto. O
sea, que viven en un estado de esquizofrenia permanente.
No es que los políticos digan mentiras, es que viven en la mentira, son todo mentira.

El Congreso americano, presidido por la demócrata
Nancy Pelosi, inicia el impeachment contra el presidente Trump por
"traición en su juramento al cargo, a la seguridad nacional y a la
integridad de las elecciones". El proceso para su destitución se estancará en
el Senado donde los republicanos tienen mayoría.
La artista cubana y activista Tania Bruguera dice
que a Cuba la están cambiando aquellos que, durante 60 años de revolución, no
tuvieron su debido lugar: las mujeres, los gays y los afrocubanos.
Hoy
tres mujeres lideran el cambio, Rosa Payá en la política, Yoani Sánchez en el
periodismo y Tania Bruguera en el arte.


"Viejo amigo
Cicerón" de Mario Gas, dirigido por Ernesto Caballero, con José María Pou,
Bernat Quintana y Miranda Gas, ingeniosa manera de acercarnos la Historia
mediante su representación dramática. (Aunque ese latín..., patientia nostra, no nostram. Y Catilina va en medio de la
frase, no al final.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario