Bajan las temperaturas. La
culpa es de Pedro Sánchez que sólo piensa en aferrarse como sea a su sillón.
Taller del periodista
triunfador: Hay que escribir titulares que impacten, aunque digan lo contrario
de lo que luego se cuenta en su interior.
Pacto político: acuerdo de contenido ambiguo
que cada firmante puede interpretar como le plazca.
Que Otegui colaboró
eficazmente con Rubalcaba para que ETA dejara las armas y se integrara en las
instituciones del Estado, vale. Que al salir de las cárceles se reintegren en
la sociedad, tambiën. Pero que los reciban con fanfarrias y aplausos como si fueran
héroes, eso ya supera lo soportable.
La jueza María Jesús García Pérez, que se inspira echando las cartas del tarot y busca pareja en "First dates" de La Cuatro TV, indulta a tres presos, lo cual es competencia del Gobierno. (Y no es broma. La broma es que siga ejerciendo)
Manuel Marchena ha pedido al Poder Legislativo que reforme el artículo del Código Penal sobre la financiación ilegal de los partidos políticos para eliminar la administración judicial o la disolución de una formación política como condena, ya que supondría dejar sin “referencia política” a los ciudadanos que se sientan identificados con esa opción.
Y añado: cómo puede delinquir una persona jurídica? caso de un partido o del BBV. Que imputen al responsable de la entidad. Sólo las "personas" físicas pueden delinquir y ser condenadas …, en mis tiempos. Ahora desde
el año 2013 el art. 31 bis del Código Penal admite que las personas jurídicas
pueden delinquir. (Para entender las razones de este cambio vide Una Cultura Empresarial Irrenunciable de
Silvina Bacigalupo)
Recojo de J. Cercas: ¿Por qué creen ustedes que los secesionistas quebequeses se oponen a la Ley de Claridad? Pues porque, en vez de alimentar el secesionismo, lo desactivó. No han vuelto a organizarse referéndums en Quebec, donde el apoyo a esa opción política se halla, hoy, bajo mínimos. Con todo, el problema es la falta de confianza. Supongamos que nuestros separatistas regresan a la civilización y aceptan una Ley de Claridad; la pregunta es: ¿qué garantías tenemos de que la van a respetar? ¿Cómo sabemos que no romperán ese pacto si, en otoño de 2017, intentaron dinamitar el Estatut y la Constitución, partieron por la mitad Cataluña y la colocaron al borde del enfrentamiento civil, todo ello con la conciencia absolutamente tranquila y, cómo no, en nombre de la democracia? Hay, sin embargo, una manera de que empezáramos a creerlos: que reconocieran que aquello fue una salvajada y pidieran disculpas. ¿Alguien lo ha hecho? No. Al contrario: el lema actual del separatismo, acuñado con pompa en sede judicial, es “Volveremos a hacerlo”.
Recojo de J. Cercas: ¿Por qué creen ustedes que los secesionistas quebequeses se oponen a la Ley de Claridad? Pues porque, en vez de alimentar el secesionismo, lo desactivó. No han vuelto a organizarse referéndums en Quebec, donde el apoyo a esa opción política se halla, hoy, bajo mínimos. Con todo, el problema es la falta de confianza. Supongamos que nuestros separatistas regresan a la civilización y aceptan una Ley de Claridad; la pregunta es: ¿qué garantías tenemos de que la van a respetar? ¿Cómo sabemos que no romperán ese pacto si, en otoño de 2017, intentaron dinamitar el Estatut y la Constitución, partieron por la mitad Cataluña y la colocaron al borde del enfrentamiento civil, todo ello con la conciencia absolutamente tranquila y, cómo no, en nombre de la democracia? Hay, sin embargo, una manera de que empezáramos a creerlos: que reconocieran que aquello fue una salvajada y pidieran disculpas. ¿Alguien lo ha hecho? No. Al contrario: el lema actual del separatismo, acuñado con pompa en sede judicial, es “Volveremos a hacerlo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario