1897 (X 7/8/19) Especulando sobre la IA
Sobre la IA (Inteligencia Artificial, algoritmos y todo
eso) leo a Zigor Aldama en El sueño
de replicar la inteligencia humana: “Los avances tecnológicos desembocarán
en una superinteligencia que superará con creces la del ser humano”. “La IA
disparará la productividad, hará el mundo más eficiente y seguro, alargará la esperanza
de vida, servirá para predecir el futuro (espero
que me ayude a mejorar mis vaticinios), prevenir catástrofes e incluso para
combatir el cambio climático”. Más: En estas fechas y en este tema, China
registra un 57% del total de las patentes, contra USA el 13% y Europa un 7%. Y
cuenta con 17 de las 20 instituciones de investigación más relevantes en el campo
de la IA. “Todavía estamos en la fase de dotar a las máquinas de capacidad de
percepción, y lejos de pasar a las de razonamiento y toma de decisiones…, pero terminarán
adquiriendo sentido común… No tenemos claro que vayamos a salir bien parados…”
Ramón López de Mántaras, director del Instituto de
Investigación en IA del CSIC, nos avisa que será posible crear una red neuronal
comparable al cerebro en cuanto a su número de unidades de proceso, pero en el
cerebro hay más células gliales que neuronas, y estamos modelizando sólo la
actividad eléctrica, no la química que es fundamental para procesar la información.
Otras carencias son la capacidad de aprendizaje de la IA, los olvidos catastróficos
que sufre, el no relacionar un conocimiento nuevo con los acumulados,
dificultad para decidir bajo imperativos éticos (vga.: un vehículo autónomo ante la presencia imprevista de una viandante
atropella a la señora o se tira por el barranco? O cómo se puede delegar en una
máquina la decisión de matar?) Habrá que dotar de ética a los algoritmos que no
son sino recetas mecánicas. Y a ver cómo se gestionan luego jurídicamente sus
consecuencias. Vamos a dotarlas también de sentimientos? Nos superarán incluso
en la parte creativa del arte? Y los hackers? Y su repercusión en el mundo laboral?
Cómo podrán substituir a un médico careciendo de empatía? Y el efecto placebo?
Es más, podrá la máquina rediseñarse a sí misma?
Si llegaran a superar nuestra inteligencia y ser capaces de
rediseñarse a sí mismas, en ese momento nos habrían superado como especie y
tendríamos que extinguirnos, no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario