Zelenski que ganó
las elecciones presidenciales en Ucrania el pasado 21 de abril con el 73% de
los votos y las parlamentarias el 21 de julio, se enfrentó con Putin sobre el
conflicto del Donbás, al este del país, cuyos habitantes han recibido del
gobierno ruso la oferta de adquirir su pasaporte, como ya hicieran
anteriormente con Crimea.
El sistema electoral
ucraniano incluye 450 diputados de los cuales la mitad por las listas de partidos
y la otra mitad por distritos mayoritarios. La Rada Suprema (Parlamento
monocameral) incluirá, pues, también a independientes, sin experiencia en la
política.
El gobierno de Kiev
impuso en marzo de 2017 un bloqueo en esta zona que Zelenski quiere derogar,
pero el tema es complejo pues las empresas secesionistas están siendo dirigidas
desde Moscú.
Víctor Lapuente distingue entre el político y el gobernante en la figura de Pedro Sánchez:
Que Pedro Sánchez se
haya mostrado como un magnífico político no implica que tenga que ser también un
buen gobernante. Sánchez como político ha sabido captar electores en el presente
y minimizar la fuga de votos pero está por ver si sería capaz de poner en
marcha un programa de gobierno y ejecutar las medidas que promete, teniendo que
pactarlas puntualmente desde los mismos presupuestos. Hasta ahora el espectáculo
ha sido sólo mediático.
Y “no sirve la
excusa de que nos falta cultura de pacto. En pocas naciones vemos las
rocambolescas coaliciones que sostienen a muchos de nuestros alcaldes o
presidentes de diputación. Tampoco necesitamos una reforma constitucional para
facilitar la investidura. Suavizar el artículo 99 sería contraproducente. El
problema de verdad no es salir investido, sino aprobar leyes después. Si damos
poder a quien no podrá ejercerlo, favoreceremos a los candidatos que antepongan
ser investidos a gobernar. Y en La Moncloa no queremos a un gran político, sino
a un gran gobernante.”


No hay comentarios:
Publicar un comentario