jueves, 6 de junio de 2019

1836 (J 6/6/19) A vueltas de nuevo con los Neandertales

Arremeto con frecuencia con este tema, cada vez que leo algo sobre él, principalmente en la prensa, cuando se repite la pregunta: ¿Se puede considerar humanos a los neandertales?
      Si reacciono es por la grave sospecha que me invade de que lleva implícita la respuesta, a saber, que sí que lo eran, que seguro que hablaban como nosotros (o parecido), que fueron nuestros antepasados, que pudimos mezclarnos y procrear… y que por lo tanto bien podemos considerar al Homo Antecessor de Atapuerca como abuelo, un miembro más de nuestra familia, y con ello incrementar las visitas y el turismo a sus Simas y Dolinas con la consiguiente mayor financiación: aportando una nueva visión a nuestro "árbol familiar", reza la web del Portal Oficial de Turismo de la Junta de Castilla y León.
     No tengo nada en contra del hallazgo de Atapuerca. Al revés, lo admiro y les deseo lo mejor. Pero de ahí a saltarnos los rigores académicos y científicos, eso sí que no. Las especies se identifican por la capacidad de procrear entre sus miembros. Incluso pueden procrear sin dejar de ser distintas, pero eso sólo ocurre en la primera generación. Es el caso por ejemplo de los mulos (híbridos) que nacen de la cópula entre asnos y caballos pero a su vez no se pueden reproducir. Por el asunto de cromosomas impares y bueno, qué sé yo. Pues bien, el hecho de que compartamos de un 2% a un 3% de nuestro ADN con el de nuestros antecessors es evidentemente insuficiente para concluir que somos descendientes de ellos. Compartimos mucho más con los chimpancés, y hasta con esa mosca no sé qué, y a nadie se le ocurre sugerir que descendemos de ellos. Pero según parece compartir un 2 o 3% del ADN les permite decir que tuvieron descendencia con los Cromagnones (Sapiens). Pues muy bien. Bravo.
       En lo del lenguaje mejor no entramos para no repetirnos por enésima vez sobre ese tema. Me remito a múltiples entrada anteriores y sólo citaré a la última nº 1810 de fecha 1o/5/19: Hay quienes opinan que los neandertales hablaban. Yo no lo sé. Pero si la opinión académica generalizada es que el lenguaje es propio del Sapiens, el que diga lo contrario tiene     que argumentarlo, probarlo, publicarlo y someterse al falseo popperiano, antes de pregonarlo. El órgano del habla, el área de Broca, ubicada en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo de nuestros cerebros, se pierde en los restos arqueológicos por ser cartilaginosa, lo que impide ser examinada en los fósiles encontrados. Sólo sospecho dos cosas: una, que el hallazgo del sonido articulado tuvo que ver con el desarrollo tecnológico, quizás a partir de la técnica “levallois” que nos permitió reproducir fabricados (lascas) a partir de un modelo patrón (musteriense? años 50.000?), pensado antes de ser ejecutado, y esta capacidad parece que está ubicada también el mismo área de Broca; dos, que el Neandertal se extinguió cuando nos entregó en buenas manos el testigo de la evolución al aceptar nuestra “superioridad” por disponer del lenguaje hablado.
       ¿Se puede considerar humanos a los neandertales? Pues depende de lo que se entienda por humanos. Si nos referimos a los homínidos, sí. Como lo son el Homo Erectus, el Homo Afariensis, el Homo Ergaster, y hasta los Australopithecus, si me apuráis. Pero si se les quiere acercar a nosotros, los Sapiens, como de la misma especie, rotundamente no. Y si lo intentan que lo hagan con rigor, con toda la metodología requerida a este respecto.
       Sobre todo si, como dice el texto que comento, Los neandertales no creían en Dios, en el diario El País del 30/5/19, “en su cerebro no había lugar para la liturgia, la ceremonia, el protocolo, ni banderas, ni seres sobrenaturales, para entender que las cosas pueden significar algo”, para añadir, incomprensiblemente, y “sin embargo eran humanos”. ¿Y a pesar de eso disponían de un sonido articulado? Me resulta evidente que, al dirigirse a lectores no especializados, esta campaña que no cesa tiene como objetivo “engañarlos” haciéndoles creer que fueron nuestros antepasados, vamos parientes nuestros, no sé bien en qué grado.
     Pero como lo cortés no quita lo valiente, debo llamar la atención de que su capacidad de abstracción fue colosal cuando al inhumar a sus cadáveres los incitaban a regenerarse remedando a las semillas y su ciclo vegetal. Pero ese es otro tema y ya está a tratado en otros lugares de este mismo blog.
       Cuando le hicieron la pregunta de marras a Arsuaga: ¿pertenecían a la especie humana los neandertales?, éste les contestó: “Eso tendría que explicárnoslo Dios”. “Y los dos salones de conferencias del Museo Arqueológico, termina el reportaje, completamente abarrotados, prorrumpieron en un largo aplauso”, toma castaña! dios, qué emoción!

No hay comentarios:

Publicar un comentario