jueves, 2 de mayo de 2019

1802 (J 2/5/19) El silencio de Pío XII

Daniel Verdú nos informa sobre una etapa obscura en el pontificado de Pío XII.
      El Vaticano abrirá el archivo de Pío XII, acusado de connivencia con el nazismo. Francisco permitirá a partir del año que viene consultar toda la documentación del pontificado de Eugenio Pacelli, transcurrido durante la Segunda Guerra Mundial.
      El sábado 16 de octubre de 1943, pasadas las cinco de la mañana, las SS entraron en el barrio judío de Roma y rodearon las calles adyacentes al Pórtico de Octavia. Sacaron a la gente de su casa al alba, en el día de reposo judío, y arrestaron a 1.024 personas. Había más de 200 que eran niños. Todos fueron trasladados al colegio militar de la vía della Lungara, a la otra orilla del Tíber y a pocos metros del Vaticano. La mañana del 18 de octubre, a las 14.05, más de 48 horas después de su detención, un tren de 18 vagones de plomo salió de Tiburtina rumbo a Auschwitz. Solo volvieron 15 hombres y una mujer. Eugenio Pacelli, conocido como papa Pío XII (1939-1958), andaba ya por su cuarto año de pontificado. Pero ni él ni nadie en el Vaticano, pese a que era imposible ignorar aquel acontecimiento sucedido a tan pocos metros de la plaza de San Pedro, alzaron la voz. El año que viene, sin embargo, se abrirán los archivos secretos que permitirán aportar luz a este capítulo.
      El silencio del sábado negro es una de las muchas sombras que pesan sobre el periodo de Pío XII, marcado por la Segunda Guerra Mundial y un mutismo que muchos han considerado cómplice con el exterminio nazi. El Vaticano siempre ha negado que fuese así. “La Iglesia no tiene miedo a la historia, la ama. La investigación histórica seria y objetiva podrá evaluar en su luz correcta, con la crítica apropiada, momentos de exaltación de ese pontífice y, sin duda, también momentos de serias dificultades, de decisiones atormentadas, de prudencia humana y cristiana", señala Bergoglio.
       El Vaticano comenzó a abrir los archivos desde 1881, durante la etapa de León XIII (1878-1903). Desde entonces lo hace siempre por pontificados, y hasta llegar a Pío XII se han sucedido algunos reinados muy largos (Pío XI: 1922-1939 y Benedicto XV: 1914-1922). Por eso se ha tardado tanto en alcanzar un punto clave para los historiadores.
       Francisco había destacado que Pacelli en secreto salvó a muchos judíos, pero la ingente cantidad de documentos de los casi 20 años de pontificado había retrasado el trabajo para su catalogación. En la última década, unas doce personas, bajo la dirección de Sergio Pagano, prefecto del Archivo Secreto, se han ocupado de ordenar dieciséis millones de documentos, más de quince mil sobres y dos mil quinientos archivos.
      El Vaticano abrirá el archivo de Pío XII, acusado de connivencia con el nazismo. Francisco permitirá a partir del año que viene consultar toda la documentación del pontificado de Eugenio Pacelli, transcurrido durante la Segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario