domingo, 18 de diciembre de 2016

1341 (D 18/12/16) Todo es placebo

Se escribe mucho, y cada día más, sobre el dolor. Todos están de acuerdo en que es una alarma, una alerta, que utiliza el cerebro para forzarnos a una cura de algo que falla en el organismo (en principio, necrosis). Vale que avise, pero parece que a veces se encasquilla y sigue sonando la alarma a pesar de habernos alertado debidamente en tiempo y forma.
     Si será tonto el cerebro que podemos engañarle como a un chino. A mí me quita los dolores de cabeza la aspirina. Fulminantemente. Y como el cerebro sabe de la eficacia de esa pastilla, le basta con verme sacarla de donde sea para, sin habérmela tomado todavía, darse por derrotado en toda regla y dejar de molestarme con el dolor. Si llego a creerme que lo primero que cojo es una aspirina, por equivocación, aunque no lo sea la eficacia de lo que tome es absoluta. E inmediata.
En un mundo como el nuestro donde priva la farmacopea, que mueve miles de millones a pesar de que el 90% de los fármacos son inocuos y el 100% tiene efectos desconocidos, un poco de psicoterapia no nos vendría nada mal. La alegría, la ilusión, la compañía, la risa… no sólo son instrumentos terapéuticos sino que deberían substituir a tanta química que o no sirve para mucho o, si sirve, es peor, pues inhibe nuestras defensas naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario