1. Juana de Arco II (apología vargasllosiana)
Los seguidores de este blog ya conocen
mi injusta animadversión contra este tipo Nóbel y los inconfesables motivos
personales. Quizás sea por eso por lo que no me gusta lo que escribe con
excepción de Pantaleón y las visitadoras.
(Los que quieran cotillear puede leer la entrada 208.3 del 28/01/12). Pero
ahora, cuando leáis lo que viene, quizás me podréis comprender mejor.
Es el caso que parece que a este señor, político abortado, le ponen las políticas (con faldas). Ya le leímos proclamando su amor por Rosa Díez de UDyP (pueden verlo en la entrada 132.3 de 12/11/11, no sé cómo acabaría la cosa). Y ahora ante Esperanza Aguirre abre los tarros de sus esencias y las arroja al viento cual pétalos de rosa, empezando por compararla con Juana de Arco y siguiendo con estas lindezas:
Es el caso que parece que a este señor, político abortado, le ponen las políticas (con faldas). Ya le leímos proclamando su amor por Rosa Díez de UDyP (pueden verlo en la entrada 132.3 de 12/11/11, no sé cómo acabaría la cosa). Y ahora ante Esperanza Aguirre abre los tarros de sus esencias y las arroja al viento cual pétalos de rosa, empezando por compararla con Juana de Arco y siguiendo con estas lindezas:
1.
Defender, como lo hacía Esperanza Aguirre, el liberalismo, me parecía la manera
más rápida de precipitarse en la hoguera del desprestigio y la ruina.
2. Ha conseguido impulsar medidas
y reformas de corte liberal gracias a las cuales la provinciana capital de
España de hace tres decenios es la metrópoli de hoy día y la región más
próspera, menos endeudada, una verdadera potencia industrial y la de vida
cultural más rica y diversificada de todo el país (toma ya!)
3.
Con ella al frente del Gobierno (central) jamás se habría hundido España en la
crisis que hoy padece (heleee…!, sic,
tal cual).
4. La vamos a echar mucho de menos.
Todos. Los que, como yo, la admirábamos y también sus adversarios, a los que deja hoy
en la orfandad. (Eh! eh! eh! quieto parao, la petulancia de este señor
llega aquí al paroxismo, pues no sólo declara impúdicamente su amor a Esperanza
de Arco sino que nos hace a todos hijos suyos!)
No me voy a extender en la protesta.
Sólo que conviene saber que en contra de su pretendida actitud liberal, Aguirre
controlaba todas las instituciones, las habidas y por haber, desde TeleMadrid hasta la Cámara de Comercio, pasando por CajaMadrid
(el estropicio, la explosión de nuestra crisis, es de sus políticos),
procediendo mencionar el caso Gürtell
o el espionaje político de sus propios afiliados en el aparato, o el crecimiento
del Opus Dei o el penoso caso del Hopital Severo Ochoa. Es
más, su legitimación está viciada de origen por el célebre Tomayazo, la compra de dos
votos socialistas que obligó a repetir unas elecciones que había perdido. Por
último, quién se lo cree que se ha retirado?
Me pregunto cómo reaccionará Rosa Diez
ante esta infidelidad.
2. Inculpa(II)
Este gobierno ni habla, bi escucha ni piensa |
Se trata de los
inculpados como causantes de la pérdida
de calidad, de los servicios públicos, en este caso de la Educación. Ya hemos
insistido varias veces a lo largo de este blog que el culpable siempre es otro,
y que ése, la víctima, una vez estigmatizada como tal, ella misma se siente
culpable. Es el tema del chivo expiatorio y la catarsis de grupo por la
expiación colectiva de la culpa. Esperanza Aguirre I fue sutil, sibilina, eficaz
y silenciosa privatizando servicios públicos en sanidad y sobre todo en la
enseñanza. Prueba de ello es que en este momento Madrid se gasta más fondos
públicos en colegios privados (concertados) que en los públicos. Y lo ha hecho
reptando sobre el algodón, para no alarmar al personal, de un modo magistral,
haciendo culpables a sus víctimas, me refiero a los profesores (por supuesto,
los públicos), a quienes siempre se ha referido como privilegiados, con
demasiado tiempo libre, demasiadas vacaciones, y poco trabajo.
3. El Padre Vicente II
El Padre Vicente,
el santo que hizo posible el Compromiso de Caspe, era de Valencia. Este Padre
Vicente, Critóbal Almalé Palaín, también. Cura de misa en latín y casullas
doradas, con 39 años, en su modesta iglesia del degradado barrio de Nazaret de
Valencia oficiaba según el rito preconciliar de san Pío X, en latín y de
espaldas a los feligreses, y se presentaba como vicario general de los
Misioneros Apostólicos de María Inmaculada (MAMI), una orden que, en contra de
lo que hacían creer sus miembros, nunca contó con el reconocimiento de la Iglesia católica. Su entrega
a los más necesitados le valió para recibir subvenciones municipales (más de
600.000 euros entre 2008 y 2010) para el albergue de inmigrantes que gestionaba
y que se encontraba junto a la iglesia. Y ambos cerca de los muelles del
puerto, quizás para facilitar la acogida de inmigrantes, y también la recogida
de la coca que le llegaba de Colombia.
En enero de 2011 fue detenido por
tan sórdido motivo. Actualmente está en libertad bajo fianza, con las cuentas
bloqueadas y sin pasaporte. El padre Vicente utilizaba su organización para
sacar las mochilas del puerto. Su imagen de benefactor en un barrio degradado
no se compadecía con su afición a las armas automáticas y su vocación por los
coches de lujo. Junto a él, de
vez en cuando se podía ver a Ricardo Subirón, fundador de la orden, sobre quien
el arzobispado de Valencia ya en 1983 alertó de que había sido ordenado “de
forma irregular en el Palmar de Troya”, la delirante secta ultraconservadora
con sede en Utrera (Sevilla). En el mismo mes de julio de 2010 en el que se
aprehendieron los alijos, Almalé se desplazó a Colombia para establecer
contacto directo con los proveedores de la red. Allí fue secuestrado por grupos
paramilitares que cobraron un rescate antes de liberarlo.
Yo no me atrevería a sacar
conclusiones ni generalizar por este caso. Si lo traigo aquí es porque me
parece que hay tema para un guión de una película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario