domingo, 30 de septiembre de 2012

460. reflexiones y otros disparates del día (30/9/12)

OPINIONES

1. de Joe Stiglitz

El valor prioritario de nuestra sociedad occidental es el dinero, por encima de todo lo demás. La teoría del mercado demuestra que el beneficio de las empresas tiende a cero; en la realidad en el mercado la riqueza se acumula en las manos de unos pocos. Reagan, Bush y Greenspan provocaron que hoy día en USA sean pobres uno de cada dos habitantes (150 millones). El sueldo de un asalariado en 2012 es inferior al que cobraba en 1968. USA como país de la igualdad de oportunidades es una falacia, no sólo por los hechos contradictorios sin porque la clase adinerada se ha blindado y hecho casta, por lo que no existe la movilidad social. Los políticos no pueden solucionar nada porque son ellos el problema. El 1% de la población vive con lo que necesita el 99% restante. Cuando la elite extractiva expolia de los menos afortunados una parte del pastel (de la riqueza) el total resultante es inferior, pues se destruye riqueza. La austeridad tumba la economía en épocas de recesión y aumenta las desigualdades económicas. Los parados se empobrecen, no sólo por la falta de ingresos sino porque la desigualdad consiguiente afecta negativamente a los salarios, que descienden. Quien piense que la austeridad puede dar confianza a los mercados financieros se equivoca: el inversor sabe que los ajustes presupuestarios son negativos para la economía y que se reduce la solvencia del que aplica esa política (fue por los ajustes que Fitch rebajó la calificación de España). La elite económica rechaza el sistema público pero arrampla con los fondos públicos mediante las subvenciones (en gran parte financiadas por las clases más pobres que pagan más impuestos). El político se refuerza a sí mismo protegiendo el poder económico y político de las elites. El político no intenta convencer a los votantes personalmente sino a la masa votante mediante distintos artificios, entre los cuales la publicidad. Los votos se compran. El ciudadano cada día ve más lejanos a los políticos: el 80% de los jóvenes no vota.

2. de Paul Krugman

 No se casa de insistir en que las economías en recesión, o en simple contracción, deben inundar la masa monetaria de dinero sin límite (la Reserva Federal de USA lo está haciendo) y aumentar el gasto público en sanidad, educación e infraestructuras. Los políticos europeos, empujados por su ideología, miedo histérico al déficit y obstruccionismo neoliberal, toman medidas que sólo empeoran la situación económico-social de sus países. Más profesores públicos aumentarían el gasto público al tiempo que mejoraría la calidad de la enseñanza.

3. de Javier Marías

“… el Tribunal Supremo ha dictaminado que no deben recibir subvenciones los colegios concertados que niegan la educación mixta… El servil ministro de Educación ha anunciado que cambiará la ley vigente para que tales centros puedan seguir percibiendo dinero del Estado (o sea, tuyo y mío)… La mayoría de ellos está vinculado al Opus Dei… segregan a chicos y chicas exactamente por las mismas razones por las que lo hacía el franquismo… cuya intención era que no hubiera contacto ni trato ni “tentación”, como lo es también de los actuales centros que continúan su política puritana y retorcida… Muy mojigato hay que ser (como lo es la Iglesia católica, tan parecida al Islam) para juzgar conveniente que los niños y niñas no se conozcan apenas, que se tengan miedo y recelo. Dicho sea de paso, la separación de sexos fomenta los experimentos homosexuales, algo que la iglesia condena pese a contar en sus filas con tantos experimentadores en el tema”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario