jueves, 13 de septiembre de 2012

443.reflexiones y otros disparates del día (13/9/12)

Hablan otros:
1. Javier Marías:
Ya nadie quiere a los políticos, ni siquiera sus votantes. Entonces se sorprenden, se asustan dl odio que han llegado a concitar, les entran sudores fríos, ponen cara de perplejos, se sienten ofendidísimos y, si les abuchean o les caen algún huevo, echan a correr y se escabullen por la puerta de atrás. Los miembros del Gobierno se nos han hecho insoportables: la que no es una pava como Ana Mato, es un chuleta incongruente como Arias Cañete, el que no es un metepatas como García Margallo (muy adecuado para la diplomacia) es un vaina como Soria, que convoca a los españoles a veranear aquí porque en el extranjero hay mosquitos (!); el que no es un incompetente despectivo como Montoro, se torna sádico beato como Gallardón que quiere obligar a llevar una vida de sufrimiento constante a criaturas que maldirán el día de su nacimiento, con toda probabilidad. Su reacción: que les resultamos antipáticos? pues ahora se van a enterar. Y encima del daño que hacen, nos llenan los informativos de esbirros de Telemadrid, el canal con peor fama. Con el tema de los ajustes se trata de deteriorar deliberadamente lo público para luego poder argüir que no es viable y convenga privatizarlo o eliminarlo, siguiendo el método de Aguirre como también fue el de Thatcher, que condujo a Gran Bretaña a su mayor decadencia. Al PP se le odiará tanto por sus despiadadas medidas como por sus crueldades gratuitas. Y llegará el día en que sus dirigentes volverán a sorprenderse. Y se volverán a asustar.
2. George Soros (el que acumuló su fortuna sobre la especulación)
He who pays the piper..., el que paga al gaitero, manda en la tuna. Y el acreedor en nuestro caso son los (bancos) alemanes. El pecado original fue delegar la capacidad de emitir dinero en el Banco Central Europeo y endeudarnos en una moneda que no controlamos. La quiebra provocada por los mercados financieros en algunos países del euro nunca se habría dado si estos países se hubieran endeudado en su propia divisa. Manejando tu divisa, está podrá perder valor, empeorar el tipo de cambio, provocar inflación..., pero siempre podrás pagar. Fue al percatarse los mercados que un país dentro del euro podía quebrar (dejar de pagar, por falta de euros al cerrar su grifo el BCE) cuando apareció la prima de riesgo que no es sino un sobrecosto del crédito con motivo de ese riesgo, y que es un simple número, el número por el que hay que multiplicar el tipo de interés mínimo en el sector de la Deuda (hoy por hoy el alemán) para calcular tu tipo de interés. Y así, si Alemania paga un 1,1% y a ti no te prestan dinero por menos del 4,4 (es un ejemplo) la prima de riesgo es de 4(00). Europa no es una nación, es un conjunto de países que, en tiempos de crisis, cada uno va a lo suyo. Que unos países paguen unos intereses distintos que otros por "la misma" moneda ensancha las diferencias en favor del acreedor. Esta tensión origina resentimientos y hostilidad, así como nacionalismos radicalizados. Si Alemania no cambia de inmediato su egoísmo, hay que echarla del euro. Estableciendo por ejemplo una zona del euro latino. Si la depreciación de este euro del sur provocara compras por alemanes de inmuebles en España, tanto mejor, para los dos.
3. Gonzalo de Miguel Renedo
A las cualidades de soportado y repercutido, el IVA suma una nueva variante: la del IVA devenido. Devenido benigno, quiero decir. Pues dice ahora Mariano Rajoy que subir el IVA "ayudará a rebajar el déficit, sentará las bases de la recuperación del país y dará la confianza necesaria para atraer inversionistas y crear empleo. Además, dada la caída de ingresos, es la única salida para mantener los servicios públicos". ¿Quiere todo ello decir, a sensu contrario, que cuando el PP alentó desde la oposición, la rebelión de las mesas de firmas contra la anterior subida del IVA, nuestro hombre, hoy en La Moncloa, lo que buscaba en realidad era elevar el déficit, sentar las bases de la ruina del país para que perdiera la confianza, además de repeler inversiones y destruir empleo? Ahora entiendo a Cristóbal Montoro, actual ministro de Hacienda, cuando en Mayo de 2010 le dijo a la portavoz canaria aquello de "que caiga España, que (así) ya nosotros la levantaremos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario