![]() |
falta Rajoy, todo se andará |
Veamos. Bruselas nos comunica que van a prestarnos dinero. Y el sr. Rajoy, pidiendo un aplauso a sus gestiones, se va a Polonia a celebrarlo, viendo el partido de la Roja. En realidad el préstamo era un desgraciado rescate, pero entre protestas y respuestas, él ya había disfrutado del encuentro. Los sufrimientos posteriores le impiden seguir yendo a ver el siguiente partido de fútbol, aparte de qué diría todo el mundo con tanta distracción en medio de tanta desgracia, y entonces lo remata con la afirmación barata de que su ausencia se debe a una posición política contra el gobierno de Ukrania por la detención arbitraria de la ex-primer ministra Timochenko. Toma ahí! El próximo partido (hoy, 1/7) es la final de la Eurocopa, y ése no se lo pierde por nada del mundo, por lo que irá a Kiev a verlo, me apuesto lo que quieran, y ahora se excusa con que su postura política ya quedó clara en su ausencia en el partido anterior. En realidad es que quiere ir, con la excusa que haga falta, pero sobre todo porque si España, tal como se espera, gana la Eurocopa, saldrá en la foto con los campeones. La imagen, la imagen, es lo que importa. Pues ya se sabe que esa imagen se asocia al buen hacer y al triunfo carismático final de los vencedores. Así que todo se pliega al dictamen del asesor de imagen, que decide la actitud y decisiones de Rajoy más que los Ministros de Exteriores o de Economía. Teatro, fachada, puros gestos, de eso se trata. Increíble, verdad?
2. Que estamos en crisis?
2. Que estamos en crisis?

Quién lo ha dicho? Pues 190.000 € del ala cuesta el cuadro que van a pintar de Alvarez Cascos para que figure preciosa y a lo bestia la carita de este ángel bendito en la pared el Ministerio de Fomento. Si es que no cabe ningún comentario!
Nadia Calviño, directora general adjunta encargada del informe sobre coordinación financiera en la Comisión Europea, asegura que “vamos a más Europa, no hay otra opción… Palabras tótems que sonaban muy bien como eficiencia, autorregulación o flexibilidad nos impidieron ver que ocultaban problemas de opacidad o de intereses creados…” (lo mismo que pasa ahora con los conceptos de austeridad o reformas estructurales). “La construcción europea ha avanzado (siempre) a golpe de crisis”. Y a mí que estas palabras me suenan como a una huida hacia delante? o sea, a estampida: si no hay otra opción… Y a un puro voluntarismo que se pega de narices contra la situación real. Aparte de que Europa necesita de instituciones europeas supranacionales cuya flaqueza corre pareja con su falta de representatividad.

P/S: Las buenas noticias de Europa nos llegan al cierre de esta edición por lo que deberán esperar los comentarios a mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario