martes, 26 de junio de 2012

356. reflexiones y otros disparates del día (26/6/12)

1. arte
Supongo que Freud lo definiría, o lo definió, como la "sublimación de la represión." Fruto, por tanto, de la cultura (y consiguiente neurosis). Suena a profundo, intenso y retorcido, pero si lo traducimos a una "expresión de deseos no satisfechos", resulta más directo y sencillo. Por eso los encuentros furtivos y amores reprimidos, por tabúes o el rechazo social, se traducen en poesías, cartas de amor y aspavientos, de suerte que podríamos concluir que las expresiones artísticas son inversamente proporcionales a los contactos corporales. Definido así, cabe añadirle atributos: Por ejemplo, el capricho del autor (su libertad de expresión), unas gotas (o toneladas) de vanidad que estimule la autoestima, el afán de notoriedad (no se entiende una obra de arte anónima), la necesidad del reconocimiento y el aplauso. El arte rupestre, prehistórico, no es entonces arte, pues ni es libre (es sagrado, obligado en sus formas, dada su funcionalidad mágica) ni es de autores conocidos (pues se encontraba en la parte escondida de la cueva, con acceso restringido). Su utilidad como instrumento de comunicación y de supervivencia no desmerece en absoluto sino que lo coloca por encima del "arte". No estoy por eso de acuerdo con que la Sleeping Lady de la Sala Hipóstila de Malta sea un instrumento religioso (sagrado, mágico, funerario), pues la placidez de su rostro muestra la libertad del artista al expresarlo, lo que la deja en "simple" obra de arte. Y paro ya, que me estoy enrollando de mala manera. Sólo estaba pensando en voz alta.
2. contradicciones
Los ricos quieren distinguirse de los pobres, en eso basan su supervivencia. Para ello quieren una educación y sanidad privadas, que de paso amplían sus campos de negocios. La crisis, real (paro, atonía de la producción por la anemia de la demanda) o imaginada (la fiscal de los ajustes y la financiera mediática), les sirve de excusa para recortes de gastos sociales que debilitan el Estado en aras de la desregulación de los mercados. La justificación retórica de su genocidio (o suicidio) económico se basa en que así crecerá la economía (de sus bolsillos) y consecuentemente se crearán empleos (y se atreven a decir esto al mismo tiempo que aumenta el número de parados mediante el despido masivo de educadores y sanitarios). Lo de reducir los salarios al mínimo es la guinda que corona esta sarta de despropósitos cuyos componentes de torpeza y mala fe no comparten al 50% sino al 100%.
3. sueltos
- Los jueces (cuántos?) del CGPJ interpretan la independencia judicial como la prerrogativa de hacer con los dineros públicos lo que les dé la gana sin tener que rendir cuentas a nadie por ello.  
- el patrón de los ideólogos neoliberales es San Pablo de Sarto (haced lo que os digo, no lo que hago) pues ni por lo más remoto se aplican a sí mismos, ni se lo plantean, despidos y fuertes reducciones de salarios, medidas que exigen del resto de los ciudadanos.
- Cada día que pasa surge algo nuevo, a cual peor. Al caos económico, al escándalo de Bankia y de las Cajas, al desprestigio de las instituciones (Gobierno, políticos del Parlamento, miembros del poder judicial...), a las mentiras y eufemismos y contradicciones, a la corrupción, el desmantelamiento del estado del bienestar, a la ineficacia de los recortes sangrantes..., a nada de eso el presidente del Gobierno se siente obligado a explicar o comentar. Y por eso rechaza el debate de la nación en el Congreso. Por pánico, desprecio, o por los dos.
- apalancamiento: cobertura de los activos con préstamos interbancarios al exceder los activos (créditos) de clientes los pasivos de los mismos (depósitos en cta. ctes.) En España ahora son un más de un 150%.
- en el tránsito de la imprenta a la pantalla y del analógico al digital hemos ido perdiendo nuestra identidad y ganando en simulacros y mentiras, sabiendo que seremos agredidos cuando estemos conectados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario