 |
para salir de la crisis cortar por la línea... |
1. El ajuste de los despilfarros
Ajustes de los despilfarros, así los califica el grupo de Economistas contra la crisis que nos avisan de que los ajustes presupuestarios no son una política económica sino una aplicación de la ideología neoliberal contra los ciudadanos, que llaman ajustes a lo que realmente es un despilfarro de recursos productivos y humanos que quedan mermados y por tanto inoperantes, tanto a nivel industrial como en el marco laboral, y que si no los frenamos pronto entre todos pueden causar efectos irreversibles. Europa está reaccionando y dejando a Merkel sola, pero está por ver en qué se plasman las medidas para la expansión económica y cómo se castiga la empecinada austeridad que está haciendo tanto daño a tanta gente necesitada. Este Gobierno no dará marcha atrás. Incluso refuerza las medidas policiales contra la acampada del 15-M el próximo 12 de mayo contra los recortes de gastos y derechos sociales y publica en la web de la Generalitat catalana fotografías de posibles sospechosos de actuar violentamente en las manifestaciones callejeras, de 68 inocentes, que lo son, como todos, mientras no se demuestre lo contrario. Y mienten con descaro para no perder la fidelidad de los repeperos (sobre el significado de este acrónimo vide la entrada 273, de 13/4).
2. El Obispo necesita un tratamiento
Reig, de Alcalá, insiste en curar a los homosexuales de su enfermedad para sacarles del infierno. El tratamiento lo pueden ver en su web www.unav.es/departamento/preventiva/homosexualidad donde algunos regenerados animan, a los que se empecinan en su pecado, a salir de él buscando un "camino de esperanza". Un médico venezolano llega a confesar que "el trabajo terapéutico de la canalización corpóreo-personal de sentimientos posibilita las tareas de logro de asertividad y autoestima en la persona". Parece un buen ejemplo de cómo pueden quedar los que acuden a esta terapia, aunque no sabemos cómo era este buen señor antes del tratamiento. Si aceptamos que la Grecia clásica es el máximo exponente de nuestra cultura, en ella la familia y el amor heterosexual era necesario para la reproducción y estructuración de la sociedad pero no suficiente para el amor, que empezando por el mismo Apolo se encontraba entre personas del mismo sexo.
3. La socialdemocracia "desnortada"

Los
think tanks de la izquierda no paran de devanarse los sesos para entender qué les pasa, qué les ha hecho perder el norte, por qué han caído en la trampa de creer en el mercado, de dejarlo desregulado, de haber quedado fascinados por la sociedad global. Y le dan vueltas y revueltas para intentar recomponerse. Si para la izquierda el objetivo de la igualdad económica y social está claro (otra cosa son los medios para conseguir esos fines), la derecha neoliberal impusieron su dogma de que la libertad sólo es posible en ausencia de toda normativa. La utopía, y falsedad, de los mercados auto-regulados ha quedado patente desde 2008. Hoy los gobiernos giran alrededor de sí mismos y sólo se centran en cómo no ser objeto de castigo por los mercados, las instituciones financieras o las instituciones supranacionales, en lugar de prestar atención a sus ciudadanos, a quienes convierten en víctimas para librarse ellos mismos de una crisis que, como un remolino, más se los traga cuanto más bracean. Pero es la sociedad la que anda desnortada, asegura José María Ridao, no la socialdemocracia, cuyo error es querer "aplicar su programa dentro de un programa ajeno", el del mercado financiero globalizado y desregulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario