lunes, 30 de abril de 2012

290. reflexiones y otros disparates del día (30/4/12)

1. endivias 
Tengo un amigo (mentira, soy yo) que le gustan las endivias. Se las prepara con aceite y vinagre, o mayonesa, o con queso roquefort. Pero come con más frecuencia en la calle que en casa y, con el paso de los días, las hojas exteriores se estropean, toman un color marrón, y hasta llegan a pudrirse si no te las comes antes. Si aún están comibles, les quitas las primeras capas y, si el cogollo sigue limpio, las puedes aprovechar aunque hayan reducido su tamaño. El dilema que tiene mi amigo es: cuando dos de las cuatro piezas que vienen en la bandeja han empezado a tomar ese color marrón, puede tirarlas y comerse las dos buenas, o puede comerlas y dejar las dos más sanas para después. Claro que entonces, aunque habrá aprovechado las cuatro, las dos que ayer estaban relucientes hoy ya se han echado algo a perder, con lo cual no se habrá comido ninguna en buenas condiciones. Resumo: qué debe hacer? tirar las dos malas y comerse las dos buenas? aunque en ese caso sólo se come dos. O comerse las dos casi malas hoy y las otras dos, también casi malas, mañana? En Canáan se quejaban de que el mejor vino se lo pusieron al final cuando ya, hartos, eran incapaces de saborearlo. No sé si este ejemplo le servirá. (Otro día les cuento el de otro amigo que tiene que acompasar la tostada (o el croissant, o los churros) con el café del desayuno, pero si acaba el café antes que el pan tiene que ponerse otro café, y si luego acaba el pan tiene que tostarse otro.)
Jean Luc Mélenchon y Marine Le Pen
2. Le Pen
Aunque Hollande le haya sacado un punto a Sarkozy en la primera vuelta de las elecciones a la Presidencia de la República francesa, los votos izquierdistas de Hollande más los de Mélenchon suman sólo el 40% contra el 45% de la derecha de Sarkozy y Le Pen. Hollande y Sarkozy quedan solos para la segunda vuelta. El moderado Bayrou asiste a la fiesta de convidado de piedra. Porque depende de los que han votado a la ultraderechista Le Pen (un 18%) que gane Hollande o Sarkozy el próximo 7 de mayo. Así que han salido los dos a la palestra a la búsqueda del voto de la ultraderecha. Le Pen ha dejado en libertad a sus votantes para que se decidan por quien quieran. Sarkozy endurecerá su campaña contra los inmigrantes y tratará de zafarse de las cadenas neoliberales de Merkel y de la UE, pero Le Pen no le apoyará porque quiere liderar la derecha cuando pierda Sarkozy. Hollande no puede prometerle nada a la ultraderecha pero se dejará querer toda vez que los sondeos, que acertaron dándole un solo punto de ventaja sobre Sarkozy el pasado día 22, le auguran 10 puntos de ventaja para el próximo 7 de mayo. Por supuesto que cuenta con el voto de los seguidores de Mélenchon que ya se ha volcado en favor de él. Pero lo curioso de estas votaciones es que ambos, izquierda y derecha quieran emanciparse de Alemania y de la UE en su política de ajustes, que el centro no le sirva a ninguno de los dos candidatos para ganar las elecciones y que la ultraderecha, deseada por el conservador Sarkozy, vaya a darle la victoria a la izquierda de François Hollande. Porque la ultraderechista Le Pen prefiere que pierda la derecha para desbancar a Sarkozy y así substituirle mejor que el que gane la derecha con su apoyo y quedarse de segunda.
3. Masacres on line
A la vista del uso que Siria e Irán están haciendo de de las redes para reprimir a sus pueblos, Obama se ha pronunciado diciendo que las nuevas tecnologías deben emplearse para dar más poder a los ciudadanos, como ha ocurrido con la primavera árabe, y no para reprimirlos. "La soberanía nacional no puede ser una licencia para masacrar al propio pueblo", algo que realizan identificando y localizando a los opositores. Es por ello que EE.UU entiende que, a partir de ahora, el uso de las tecnologías con fines represivos se entenderá como un ataque contra los derechos humanos, debiendo por tanto ser perseguido y castigado. Para evitar que se repitan masacres como la de los armenios, judíos del Holocausto, balcánicos bajo los serbios o los tutsis de Ruanda, Obama ha anunciado la creación de un organismo, el Consejo de Prevención de Masacres masivas dentro de su gobierno, adoptando una nueva función de policía internacional. ¿Cómo calificamos la acción que tome la Generalitat con los 68 manifestantes que los mossos han logrado identificar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario