domingo, 29 de abril de 2012

289. reflexiones y otros disparates del día (29/4/12)

1. Movimiento "15-M"
Las críticas a este movimiento para que dejara su etapa efervescente y madurara a fin de no quedarse en meras proclamas y actuar con eficacía, lo que obligaba a su institucionaliación, ha llevado a uno de sus principales colaboradores originarios, Fabio Gándara, a constituirse como asociación cultural, en un primer paso, que han seguido en Zaragoza, Vigo y Tenerife, con Facebook, pero han contestado airadamente Madrid, Barcelona y Valencia, con Twiter, atribuyéndoles un intentode capitalizar en su favor personal el movimiento 15M. Todo crecimiento y desarrollo se realiza con crisis. Esperemos que ésta sea eso, una eptapa necesaria para consolidar un nuevo 15M.
2. TVE
La sucia jugada, digna del PP, de burlar la ley que exigía 2/3 de los escaños del Parlamento para nombrar al Presidente de TVE mediante la argucia de publicar una nueva ley que permita realizar el nombramiento con su mayoría actual,  o sea a dedo, es una falta de respeto al Congreso Nacional que ásí deja de ser un foro de consenso político y caja de resonancia de la opinión general para convertirse en una simple llave más del ejercicio del poder. Con su impúdico descaro echan la culpa al PSOE por bloquear el necesario acuerdo (el viejo truco de Rubalcaba, ironiza Miguel Angel Aguilar, que de este modo obliga al PP a cortar el nudo gordiano, lo que le deja en evidencia) y argumentan que con esta actuación sólo pretenden favorecer a los profesionales aunque éstos, ingratos, no sepan apreciar el favor que se les hace. Quizás recuperen a Urdaci, de nefasta memoria, actualmente en la nómina de El Pocero, con música de fondo del NODO de los 50 (dodododo, mimimimi, solsolsolsol midosoldo soldomi sooooool...), conexión obligatoria de todas las emisoras nacionales y no digo yo ahora, pero con el tiempo, la efigie del caudillo Generalísimo Franco. Todo sea por los ajustes y el ahorro.
3. Precarios
A los becarios se unen los asalariados que, al ser prescindibles en su relación laboral en cualquier momento por parte del empresario, ni podrán estar motivados en su trabajo, ni sentirán la empresa como propia, ni les servirá la nómina de garantía para créditos bancarios. El riesgo de ser despedidos por bajas por enfermedad, aumentarán los accidentes laborales cuando el trabajador opte por no dejar de atender a su trabajo aunque no reúna las condiciones de salud adecuadas para ello. Dejar a 150.000 inmigrantes irregulares sin tarjeta para la asistencia médica aumentará el peligro contagios por el VIH y de muertes por tuberculosis. Así que con los nuevos ajustes y recortes, al tiempo que reducen los serivicios asistenciales, aumentan la siniestralidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario