martes, 10 de abril de 2012

270. reflexiones y otros disparates del día (10/4/12)

Comentario de una anónima al comentario anónimo sobre la sevillanísima semana santa (entrada 267.1 de fecha 7.4, comentada por Anónimo con fecha 8.4): Entiendo que son compatibles la descripción satírica “afilada” de la forma en que se expresa la semana santa en Sevilla y al mismo tiempo un intenso cariño por las gentes y la tierra que se manifiestan de esa manera. Sólo desde ese afecto se puede entender el “fervor” y la emoción que se viven esos días en estas calles por el carácter de sus gentes y mantener a la vez una crítica analítica en cuanto a su forma de expresión e incluso sobre su contenido. A mí el tono sarcástico del blog, si es que lo tiene, no me ha impedido disfrutar de la ciudad y de estas fiestas, todo lo contrario, añade matices y me apetece volver a visitarla y vivirlas en todo su esplendor y complejidad.

1. Mecenazgos
Dentro de menos y ná, la puerta del Sol de Madrid se llamará Cervezas Piralto o cualquier otra cosa, las estaciones del Metro se conocerán por el nombre de la casa patrocinadora, y cualquier enclave o zona que atraiga el turismo o masas de público, también tendrán otro nombre paralelo que puede llegar a imponerse sobre el suyo original. Si eso ayuda a financiar… lo que sea, quizás no esté mal. No veo nada malo, en principio, en los mecenazgos privados. Por entenderlos, acepto incluso las autopistas de peaje…, aunque no tenga mucho que ver. Pero quiero decir que no me desagrada la idea de las financiaciones privadas. Aunque habría que saber qué es lo que se financia con esos ingresos publicitarios. Y, sin embargo, no acabo de digerirlo. Algo me dice que puede haber gato encerrado. Serán mis miedos a lo nuevo. Y que donde se mueve dinero me entran las paranoias. No sé. Y a “El Roto” le pasa algo parecido, véanlo, si no, en la ilustración.
2. Kurdos, otra diáspora
"Almanya"
Hay 15 millones de kurdos, y otros cerca de 10 en la diáspora: casi 3 millones en Siria, otros tantos o más en Irak, otros más en Alemania (turcos, no sé qué porcentaje de ellos son kurdos)… Os recomiendo una magnífica y tierna película sobre un turco (del sudeste de Anatolia, así que probablemente kurdo), y su familia, en Alemania: su título es Almanya. Han sido los kurdos los que han iniciado las revueltas contra el gobierno sirio, y ahora ni siquiera consideran su demanda de cierta autonomía al norte de este territorio. El desarraigo que procura la emigración produce fuertes crisis de identidad. Bien es verdad que mi abuelo viajó desde Etiopía hasta Australia por el este y hasta Finisterre por el Oeste, hace de esto 50.000 años, y gracias a él estamos ahora nosotros donde estamos. Pero no es lo mismo aquel viaje de placer, o de turismo, o subsistencia, me da igual, buscando probablemente el lugar del nacimiento, y de muerte, del Sol, que este otro de los kurdos, y de tantos otros, forzado por agresiones económicas y/o políticas.
3. La agilidad del Tribunal Constitucional 
Tribunal Constitucional que acumula retrasos de casi 13 años en cerca de 500 recursos, otro que tal baila, contra las leyes que resultaron polémicas, tales como la del matrimonio uni/homosexual (pendiente desde 2005), la doctrina Atutxa, incluyendo la del aborto, o la de los toros en Cataluña. Toca esperar. Hasta aquí la noticia. Como si fuera noticia (por lo rara o singular). No podemos evitar sospechar que su agenda o la perdieron o la marcan condicionamientos políticos. Parece que apilar los expedientes hasta el techo les pone, o al menos les motiva. Y digo yo que aprovechando que ya llega la feria de Abril de Sevilla, que por qué no les hacen unas sevillanas sandungeras con la gracia que muchas de ellas tienen, tipo “yo le puse una demanda pa que fuera, ole ahí, fuera al Constitusioná, ole ahí ese juez que no esta ahí… La escribí de puño y letra, la escribí de puño y letra, la escribí de puño y letra, salerito, pa jartarme de reí, ole ahí ese jué que no’stá ahí…” etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario