1. Más de Guatemala
Nos remitimos a la entrada XXXII.3 de fecha 01/08/11. Cuatro militares han sido condenados a 6.030 años de cárcel cada uno por el asesinato con ensañamiento y perversidad de 201 campesinos de la aldea Las Dos Erres el 7 de diciembre de 1982 (en el quinquenio negro, 1978/83). Cuatro tomos con 1500 páginas y 12 tomos más con 1.800 dan fe de testimonios que demuestran empalamientos, violaciones, quemas de cuerpos vivos, asesinatos de largas agonías... Meses atrás fueron procesados el general Héctor López Fuentes, ex-jefe del Estado Mayor del Ejército, por genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados contra comunidades mayas; el coronel Rafael Bol de la Cruz, ex-director de la Policía Nacional, y el coronel Marco Antonio Sánchez Samayoa. Sabíamos de los escuadrones de la muerte, fuerzas paramilitares, pero ahora tocan fondo y procesan a miembros del ejército, lo que ha irritado al cuerpo militar que amenaza con volver a las andadas. Son capaces.
2. Estabilizadores fiscales
"Si no te gusta la Ley, no te preocupes, ya haremos el Reglamento" es una práctica conocida en el campo de la legislación. Que, trasducido al tema del déficit presupuestario, sería "tú dejales que exijan como constitucional el equilibrio financiero, que ya nos encargaremos luego nostros de redactar la Ley Orgánica". Es lo que va a ocurrir con el límite del déficit presupuestario que nos vamos a imponer en la Constitución: que pueden ser más importantes los detalles de su aplicación que su mero establecimiento en el marco legal. Las reglas fiscales que serán motivo de la reforma de la Constitución, nos dice Jesús Fernández Villaverde, profesor de Economía en la Universidad de Pensilvania, sirven de estabilizadores automáticos a la política presupuestaria a medio y largo plazo. Es un tema contable y de rigor profesional. Corrigen las desviaciones presupuestarias teniendo en cuenta la coyuntura económica del momento, y son motivo de seguimiento por un Consejo de Política Fiscal que ya existe, y con éxito, en Suecia, Holanda, Bélgica, Dinamarca o Reino Unido. Pues muy bien. Y si es para bien, bienvenido sea. Aunque por ahora tan sólo sea un gesto, teatro, cara la UE y a los mercados financieros.
3. Oxy shot
Se han puesto de moda los chupitos de alcohol inhalado: mediante una boquilla se aspira oxígeno que ha pasado a través de una bebida. El efecto es inmediato. Del alcohol al pulmón, directamente, sin intermediarios. Caben otras ingestas de alcohol, a toda mezcla, borracheras de atracón, binge drinking, mediante algodón empapado que se incrusta en la nariz, o por goteo en los ojos (!? y no escuece?). Diónisos está desplazando a Apolo en nuestros valores y comportamiento, la droga contra la mesura, el exceso contra la moderación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario