Hay males que no podemos evitar;
La economía
de mercado, por ejemplo, que explota a la población laboral y tiende a los
cárteles y monopolios, pero que es necesaria para producir bienes y servicios.
Cuál es su sostén? la codicia, pero que si se regula, sirve de motor para la
economía y de creación de riqueza que, distribuida mediante los oportunos
impuestos, puede dejar de ser un mal para convertirse en benefactora. El
mercado, pues, es peligroso pero sólo si no se regula. Regulado, puede
coadyuvar al bienestar general.
Mención aparte exigen los militares, el armamento y las consiguientes guerras. Son males, sí, pero necesarios aunque sólo sea para defendernos de otros que, armados, pueden agredirnos. Lo absurdo de este argumento es que basta un solo agresor para que todos los demás tengan que armarse… para defenderse.
Y qué decir de las drogas? es el caso más claro de lo que perjudica cuanto más falto está de regulación. La ley seca se abolió ella sola cuando se permitió la venta regulada de bebidas alcohólicas. La ilegalidad de las drogas sólo conduce a la proliferación del narcotráfico y al peligro descontrolado para el consumidor por adulteración de lo que compra, a precios desorbitados. Una educación adecuada, un autocontrol de las dosis y una vigilancia legal de su composición y reparto, evitaría sin duda males mayores, que son los que padecemos. La ilegalidad de las drogas es el campo de cultivo de las mafias; las mafias son las más interesadas en que las drogas se mantengan fuera de la ley. (Legalizar las drogas no significa en absoluto que su consumo se declare útil o aconsejable sino todo lo contrario, peligrosas, y necesitadas por tanto de control y de regulación.)
Hay, pues, que regular los males que nos rodean si queremos que no nos perjudiquen, que incluso puedan beneficiarnos. Porque el mal no está en ellos sino en el uso que hagamos de ellos. Los daños del mercado, por ejemplo, se producen cuando se le deja a su aire, auto-regulado. Pero si lo regulamos adecuadamente, podremos convertirlo en un instrumento eficaz para nuestra salud económica y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario