Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados, celebra el Día Mundial del Refugiado junto con la Fundación la Caixa. Estas dos organizaciones llevan 22 años uniendo esfuerzos para mejorar la vida de los refugiados y los desplazados.
A la nostalgia del
inmigrante por dejar a su familia y el choque de culturas, se suman otras
dificultades como el idioma y el rechazo personal. Hay 560 refugiados en España
matriculaos en 40 centros universitarios, lo que significa un 7% de los
refugiados en todo el planeta con estudios superiores. El objetivo es un 15%
para 2030.
La plataforma
Hate Free, desarrollada por Acnur, sirve para detectar mensajes ofensivos en
redes sociales contra los inmigrantes. “Que
se refugien en su maldito país. Parásitos vividores, es lo que son, no refugiados.
Delincuentes, demasiado a menudo”. O mentiras por ignorancia o mala fe, tales
como “la tasa de criminalidad entre los menores extranjeros duplica la de los nacionales”
españoles.
Tateh Lehbib imparte
charlas y talleres sobre bioconstrucción. Ingeniero y máster en energías
renovables está especializado en la fabricación de casas con botellas de
plástico, o con ropa, en los campos saharauis de Tinduf (Argelia).
Sabery, Amiri y una breaker olímpica, Talash, la primera generación del hip hop de
Afganistán, junto con el grupo Boa Mistura, todos afganos huidos de su país a
través de las montañas de Pakistán tras la llegada al poder de los talibanes en
2521, van a competir en París 2024, pero antes se han presentado en CaixaForum
de Madrid, en Barcelona y en Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario