viernes, 18 de marzo de 2022

2169 (V 18/3/2022) No a la guerra? (III) Ukraína.

Lubitsch nos explicó en
To be or not to be por qué ningún dictador podrá vencer a un actor convencido de que su personaje es él. Un cómico es lo peor a lo que puede enfrentarse un fanático del poder.
        Y los ucranianos están motivados para defenderse contra los mercenarios rusos (soldados como carne de cañón con el único aliciente de su paga) como los atenienses lo estuvieron contra los persas. Por eso ganaron los griegos.

Konrad Lorenz nos enseñó que el pez pequeño vence al grande cuando se trata de defender su territorio.

       En relación con Ukraína, Susana Cortés nos recuerda que ninguna guerra de ocupación se acaba ganando por muy poderoso que sea el ejército invasor. Desde nuestra guerra de Independencia contra Napoleón hasta Vietnam, Irak o Afganistán.

Neutralizar a Ukraína es un eufemismo: lo que Rusia quiere, y no va a cambiarlo ni negociarlo, es someterla, impedir que ella decida su propio destino.

En los últimos años Ucrania ha probado la libertad. Y, al morder esa manzana, ya no tiene marcha atrás.

*  *  *

Tema procesamiento de Putin como criminal de guerra: El Tribunal Penal Internacional juzga delitos de lesa humanidad, pero Rusia y Ucrania no figuran entre sus miembros. El Tribunal de Justicia Internacional juzga sobre conflictos entre Estados, pero sólo a instancias del Consejo de Seguridad de la ONU donde Rusia tiene derecho de veto. Así que habrá que crear un Tribunal Penal "ad hoc". Ya lo hicieron con los nazis en Nuremberg, ¿no?

*  *  *

Esperanzador augurio del profesor Fukuyama sobre la derrota de Rusia en la invasión de Ukraína:
https://elpais.com/opinion/2022-03-16/preparativos-para-la-derrota.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario