sábado, 16 de marzo de 2019

1756 (S 16/3/19) España, el país más saludable del mundo


España desbanca a Italia como el país más saludable, reza el titular de la noticia: la atención médica, la dieta mediterránea (tomate, jamón, aceite y frutos secos, especialmente), el sistema de Atención Primaria y la alta esperanza de vida son las claves (no dice nada del cachondeo mental). El Bloomberg Healthiest Country otorga a España una puntuación de 92,7 sobre 100. Se analizaron 169 países, de los cuales seis de los diez primeros son europeos: España, Italia, Islandia, Suiza, Suecia y Noruega. Los siguen Japón, Australia, Singapur, Noruega e Israel. En España destacan el descenso mortuorio en los últimos diez años por enfermedades cardiovasculares y cáncer.
      Autocríticas: diferencias de nivel entre Comunidades, nuestra política sanitaria no está muy encaminada a la prevención, menos seguimiento de la dieta mediterránea que gana terreno en los países nórdicos, altas tasas de sedentarismo y falta de actividad física, sigue habiendo cierta adicción al tabaco.
       La esperanza de vida en España es de 82,9 años, sólo superada por Japón. Se prevé superar a los nipones con la edad de 85,8 en el 2040. En Norteamérica, Canadá ocupa el puesto 16, EE.UU el 35 y México el 53.
    Y la higiene? Porque la salud y la limpieza han ido siempre de la mano. A estas notas sobre salud pública habría que añadir la solidaridad con los equipos urbanos de limpieza. Si los españoles arrojamos la basura sin cuidado en cualquier parte, y tenemos las ciudades hechas unos zorros, incluyendo los orines y las heces de perros y de humanos, es para dar trabajo a equipos de limpieza que pagamos para que recojan lo que antes nosotros mismos hemos derramado, consiguiendo con ello crear puestos de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario