miércoles, 16 de enero de 2019

1696 (X 16/1/19) El quipu inca

En la entrada 1693 del 13/1/19 "La magia mística de los números" prometíamos tratar de los números precolombinos en el siguiente post 1695 del día 15. Pero ese día, ayer, nos enrollamos con el Cuzco, con la posible asociación de las pirámides precolombinas con la egipcia de 3.000 años atrás (gracias a la difusión cultural, difusión de ideas global) y con la matrilinealidad que subyace en los matrimonios adelfogámicos (casamiento con la hermana, que es la que legitima la corona del varón), salvando malamente los trastos con cuatro líneas finales referentes al quipu de los quechuas. Ha llegado, pues, la hora de cumplir con lo com-prometido, los números incas.
En lugar de piedras (cálculus en latín significa guijarro, piedra), o de arcilla, o bullae (vasijas), o conchas, muescas, tablillas, tokens(*)..., que eran los materiales que utilizábamos en Mesopotamia, y que dieron lugar a la escritura cuneiforme posterior, los incas inventaron los nudos en hilos de lana de camélidos. Quipu, en efecto, significa nudo en quechua. Del género de los ábacos(**) los quipu eran verdaderos bancos de memoria construidos con cuerdas de lana y nudos, cuya complejidad variaba según el número de hilos, que podían ser de tres a mil.
    He leído en algún sitio que "los quipu son el ejemplo de que una civilización puede desarrollar la matemática y alcanzar un alto grado de desarrollo sin necesidad de escritura (previa)", lo cual es un disparate, o si se quiere una obviedad, pues todos los sistemas de cálculo en todas las culturas nacieron sin una escritura previa. Lo que hace diferente a la civilización inca es que no desarrollaran la escritura después.
     Si a alguno, con más razón que un santo, le extraña que comparemos los nudos de los quipu del siglo VII de nuestra era con los materiales de Asia Menor en el tercer milenio a.d.n.e., que sepa que en el año 2005 en el yacimiento de Caral (Perú) se encontró un quipu de más de 4.000 años de antigüedad. Y recordamos que en el tercer milenio debió cortarse el paso por el estrecho de Bering, dejando de "exportarse" inventos mesopotámicos posteriores al 3000 a.d.n.e. Esto explicaría que, si bien en Asia Menor las muescas derivaron en la escritura cuneiforme (más tarde ideográfica, hasta llegar al alfabeto) allá por esas fechas, los incas se "quedaron" en los cálculos sin llegar a la escritura.
      Lo cual no es del todo cierto, pues hay arqueólogos que opinan que el quipu era un sistema de escritura, ya que los distintos tipos de nudos, así como el color de la cuerda y los espacios entre números cuyos grupos representaban potencias de base 10, servían también para registrar datos sobre recursos materiales y humanos así como hacían referencia al calendario, a las carreteras y a los sacrificios. Precisamente este último uso motivó que los colonizadores españoles llamaran al quipu la "calculadora de la muerte" identificándolo como instrumento demoníaco por lo que destruyeron miles de ellos, quedando en la actualidad, que sepamos, poco más de 700.
____________________
(*) Los tokens  (valor, tipo, símbolos, números, signos, identificadores) eran vasijas de arcilla en forma de esferas, cilindros, ovoides, conos y tetraedros con inscripciones cuyo uso se remonta al 9000 a.d.n.e., época en que pasamos de ser cazadores-recolectores a agricultores, lo que hace pensar que se trataba de los primeros registros de excedentes alimentarios.
(**) El ábaco es un instrumento de cálculo tan sencillo como universal. Con varias filas de bolas se pueden hacer operaciones muy complejas en menos que canta un gallo. Es sorprendente la velocidad con que pueden hacer cálculos las personas que tienen cierta práctica con ellos. Hay ábaco chino, japonés, soroban… Lo más normal es de 10 filas de 10 bolas dando un total de 100 bolas. Suelen ser de diferentes colores para que las personas que estén aprendiendo puedan entenderlo más claramente. Pero mejor, para los que no lo conozcáis, pinchad aquí en este video de menos de 2' (1’57”) y os haréis una idea de cómo funciona.
     Y en este otro podéis ver cómo funciona la "yupana':  https://youtu.be/bJoHzSjK8P8

No hay comentarios:

Publicar un comentario