1069 (X 30/09/15) Sostenella y no enmendalla: Jens Weidmann (a) la ca(r)ga de nuevo
He denunciado sopotocientas veces en este blog que la cabecita que rige
los destinos económicos y financieros austéricos europeos es Jens Weidmann, presidente
del Deutsche Bank (Banco Central Alemán, el Buba para los amigos).

De vez en cuando asoma su cabeza desde
debajo de la cama y se pronuncia y delata como autor mental de todos los males
que nos aquejan en Europa gracias a su perversa política neoliberal económica,
que aplican todos sus súbditos desde Merkel a Rajoy pasando por el mismo
Draghi. Hoy lo ha hecho publicando en la prensa un artículo “Hay que Reforzar
Maastricht” donde, en un descarado intento de rematar a una agónica Grecia, nos
insulta a todos conminándonos a imponer un “principio de
responsabilidad de la economía de mercado, según el cual quien toma decisiones
debe asumir sus consecuencias (porque) sólo
así será posible estabilizar la unión monetaria de forma duradera”, a lo
cual no tendríamos mucho que objetar si no fuera porque lo aplica
innecesaria e injustamente a Grecia.

Y sigue: “la solidaridad no es un
remedio que sirve para compensar desequilibrios económicos y fiscales. La ayuda
financiera permite ganar tiempo para implementar el necesario proceso de
ajuste, pero no puede sustituirlo... cuando un Estado miembro, invocando sus
derechos soberanos, hace caso omiso de acuerdos, la solidaridad llega a sus
límites. Es lo que ha demostrado la crisis de Grecia” (o en otras palabras, leña al moro hasta que hable inglés, se vais a enterar).
Por si fuera poco: “No me parecen suficientemente bien
reflexionadas las recientes propuestas de creación de un Ministerio de Finanzas
europeo o de un Gobierno económico europeo. Al final eso equivaldría a
facilitar financiación adicional a Estados miembros en crisis y se debilitarían
las responsabilidades y se crearían incentivos equivocados. Sería un error
premiar una incorrecta política económica nacional con transferencias
financieras europeas…/…Mientras que no haya voluntad suficiente para dar un gran paso hacia la
integración, incluyendo las modificaciones legales necesarias, se debe reforzar el marco regulatorio del acuerdo de Maastricht y hacerlo menos
vulnerable ante las crisis…/… También es necesario
romper la interdependencia entre Estados y bancos, reduciendo la preferencia
regulatoria en favor de la deuda del Estado… “, etc.
Me quedo con la cita del
texto del principio, lo del “principio de responsabilidad de la economía
de mercado, según el cual quien toma decisiones debe asumir sus
consecuencias…” Y me pregunto, en voz alta: ¿Por qué no se
aplica esto a sí mismo y a su indeseable política austérica?
El texto íntegro de Weidmann pueden encontrarlo en:
Si serán nefastos los
ajustes de gastos propugnados por este iluminado que Stiglitz, Nóbel de
Economía 2001, se atreve a diagnosticar que el conflicto catalán actual con
España es un efecto directo de la política económica austérica europea. Su
texto completo puede verse en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario