A toro pasao.
Antes que nada, conviene recordar que Gallardón dejó Madrid con una deuda de 8.000 millones.
Si, como asegura José Sámano, en las decisiones del COI prevalecen los datos sobre la consistencia política y las garantías económicas-financieras de los países candidatos, más que la alcurnia de los propios deportistas, Madrid era perdedora de salida. Como en efecto así fue. La frágil legitimidad del gobierno español por sus promesas incumplidas, la corrupción en su partido y sus mentiras permanentes, no podían subsanarse con cifras y retóricas que ya no engañan a nadie. La debilidad de nuestra economía es evidente, a pesar del optimismo aparente del presidente del gobierno, como lo muestra la tasa de paro que lastra nuestro desarrollo económico a corto y medio plazo. Y eso lo sabía bien el COI al que no le sirvieron los argumentos que le ofreció la delegación española sin mucha credibilidad ni convicción.
Antes que nada, conviene recordar que Gallardón dejó Madrid con una deuda de 8.000 millones.
Si, como asegura José Sámano, en las decisiones del COI prevalecen los datos sobre la consistencia política y las garantías económicas-financieras de los países candidatos, más que la alcurnia de los propios deportistas, Madrid era perdedora de salida. Como en efecto así fue. La frágil legitimidad del gobierno español por sus promesas incumplidas, la corrupción en su partido y sus mentiras permanentes, no podían subsanarse con cifras y retóricas que ya no engañan a nadie. La debilidad de nuestra economía es evidente, a pesar del optimismo aparente del presidente del gobierno, como lo muestra la tasa de paro que lastra nuestro desarrollo económico a corto y medio plazo. Y eso lo sabía bien el COI al que no le sirvieron los argumentos que le ofreció la delegación española sin mucha credibilidad ni convicción.
A estos dos principales argumentos puede
añadirse el tema del dopaje, que intentó subsanarse tarde
y mal, a lo cual se mostraron especialmente sensibles los miembros del Comité. Cuando preguntaron sobre
este punto a quemarropa, más que expresar sus dudas estaban denunciando,
condenándonos y anunciando su sentencia.
Por otra parte, aducir, y reiterar, como
argumento que se tiene construido un 80% de la
infraestructura es un arma de doble filo que se puede volver contra el que lo
esgrime. Pues cabe contestarle: y quién le mandó a ustedes meterse en tales
inversiones dando por supuesto que les serían adjudicados los próximos Juegos?
Con lo que un exceso de celo se puede interpretar como una coacción que al Comité
pudo desagradarles (aparte de que con tanto tiempo transcurrido las
instalaciones en construcción podrían estar ya hasta oxidadas).
En su afán compulsivo de engañar al
personal, algo en lo que se ha empeñado este gobierno desde sus mismos comienzos,
el presidente Rajoy promete (otra promesa vana más) que se redoblarán los
esfuerzos en ayudas a los deportistas, cuando la realidad es que, de las 63
federaciones deportivas, 25 han quedado en quiebra técnica como efecto del recorte
de gastos de un 34% con el que se les acaba de castigar.
Si esto es así, el optimismo (euforia y jactancia)
que respiraba y transmitía la delegación española pudo ser un motivo más de
rechazo para el COI. Si esto es así, hemos sido torpes en la defensa de la candidatura
de Madrid. Si esto es así, es como para escondernos debajo de la cama hasta que
escampe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario