viernes, 26 de octubre de 2012

486. reflexiones y otrosdisparates del día (26/10/12)

1. Xino-fobia
Con motivo de la redada policial contra la mafia de lavado de dinero en Fuenlabrada, dirigida por un chino, el director de La Razón, de cuyo nombre no quiero acordarme, en una tertulia televisada insistía, una y otra vez, viniera o no a cuento, que el sólo veía restaurantes chinos vacíos por todas partes (o sea, escaparates fachadas para esconder actividades de tú sabrás de qué tipo) y eso porque tenía uno cerca de su casa que no podía evitar verlo, no fueran a creer sus contertulios que se pasaba los días mirando restaurantes para ver si estaban llenos o vacíos. Todo grupo que se encierra en sí mismo, y más si es extranjero (judíos, gitanos, chinos...), fomenta rechazo en la sociedad donde no acaban de integrarse y provoca leyendas negras (ahora llamadas urbanas). De sobra son conocidas las infamias y calumnias que recaen sobre el colectivo chino (comida con carne de gatos y perros o de sus abuelos fallecidos...) solamente inteligibles desde una xino-fobia gratuita propia de mentes incultas y perversas. Heriberto Araújo y Juan Pablo Cardenal describen, en sus publicaciones sobre emigrantes chinos, tres etapas claramente diferenciadas: la primera trabajando a destajo para pagar la deuda contraída con motivo del viaje; la segunda, siguiendo trabajando en régimen de semi-esclavitud para pagar la deuda de la tramitación de sus papeles como inmigrantes; y la tercera para pagar el crédito (casi todas las operaciones se realizan en efectivo) que le ayuda a poner en marcha su propio negocio. En una fase posterior pasa a patrono que financia las tres etapas anteriores del nuevo personal que recluta desde China para su expansión económica o comercial. Este régimen endógamo los mantiene al margen de la sociedad que los anfitriona, al borde de la legalidad laboral o penal. Pero de ahí a generalizar actuaciones concretas, como la de Fuenlabrada, como propias de la mafia china, así, en general, como si los 170.000 chinos que habitan en España formaran una red delictiva, para llegar a ese extremo hace falta una mente enferma y depravada, que por desgracia abunda en nuestra sociedad.
2. Cataluña y Euskadi son distintas
Y no sólo porque unos hablan el catalán y los otros el euskera. Su peso en el PIB y en la población total hacen a uno inviable y al otro difícil la autonomía económica. El lehendakari tiene que mostrarse moderado para realzar sus notas distintivas en contraste con Bildu mientras que Mas tiene que apasionarse para posicionarse con la población civil independentista. El vasco da prioridad al tema económico mientras el catalán coloca por delante la soberanía. Algo que Bildu no acepta, pues dicen que ambos, crisis económica y autogobierno, son las dos caras de una misma moneda y no pueden afrontarse por separado, el uno sin el otro.
3. Montoro en el País de las Maravillas
"Estos presupuestos que se presentan al Parlamento hoy marcan el final de la crisis en el 2013". Y no se sonroja. Más aún: "estos son los presupuestos más sociales de la historia de nuestra democracia". Y mira en redondo al tendido esperando el merecido aplauso. Y se ríe. Hasta el punto de que el mismo Durán Lleida le increpa: "Estos presupuestos, sr. Montoro, harán sufrir más a los más necesitados, son los más antisociales de la histroia de la democracia, y usted encima se ríe!". Montoro sigue arrogante:  "Y cumpliremos sin duda el objetivo del déficit presupuestario". Cuando todos, desde el propio gobierno hasta el BE, pasando por el FMI y el BCE, todos saben que eso es imposible. Pero puestos a mentir, que da votos, y teniendo varios meses por delante para desmentirse, desdecirse y contradecirse, qué más da. Máxime si se tiene en cuenta que nos esperan más recortes, como si fueran consecuencia de la "crisis" cuando en realidad son la causa de nuestros problemas que, con los absurdos y despiadados recortes, se ahondan y refuerzan cada vez más en un hoyo que no parece tener fondo. No es fácil tener tanta cara dura sin mostrar ni una pizca de vergüenza.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario