jueves, 30 de agosto de 2012

430. reflexiones y otros disparates del día (30/8/12)

1. Arte o magia?
Y ya que va de arte, y ya que se prodigan tantos textos y comentarios sobre las nuevas pinturas rupestres que aparecen cada día, digamos que incluso en tiempos tan recientes como la época romana, las imágenes de sus antepasados no eran meras representaciones de ellos sino que ellos mismos, los representados, estaban vivos encarnados en sus efigies. Dada la fuerza del arte que daba vida a lo que representaba, en sus orígenes fue considerado sagrado y sólo accederían a él los “artistas” consagrados. El arte como tal no existía sino que era más bien un instrumento de supervivencia por servirles para dominar a la naturaleza y a los animales, según nuestra conveniencia. El que una imagen del dios fuera el dios mismo explica que mantuvieran su “cadáver” en lugares sólo accesibles a personas consagradas encargadas de su alimentación (libaciones) y mantenimiento. Pero el arte es más que eso, es un instrumento de comunicación, de información, de valores, y en todo caso un instrumento para conseguir que algo ocurra (magia). Por eso las flechas de las figuras en las cuevas rupestres llevan en la cabeza pintado un ojo, para ayudarlas a dar en la diana, y que no marren el tiro. Están, pues, vivas. Si en el momento adecuado, en el lugar adecuado, con el ritual adecuado y por la persona adecuada, se pinta una escena de caza, se está provocando que la caza ocurra. Y, por supuesto, con éxito. También cabría disparar sobre los dibujos simulando, y por lo tanto provocando, su muerte en la próxima batida. El arte , pues, era un ritual mágico, más que arte, que no podía dejarse al capricho de cualquier advenedizo.
2. Los yayoflautas
Celestino Sánchez, concejal que lo era de Barberá (del Vallés, Barcelona), decidió que el movimiento 15-M le agradaba y se animó a encabezar el 15-M Senior como grupo yayoflauta, siguiendo el epíteto de perro-flauta que Esperanza Aguirre había utilizado para mofarse de los jóvenes inquietos que camparon en la Puerta del Sol. Que no todos eran jóvenes, pues yo también estuve allí, y conmigo otros muchos de distintas edades, sexos, ideologías y profesiones. Porque eso es lo que distingue el 15-M, el que sea un movimiento que proclama la necesidad de una política sin trampas, transparente, representativa durante todo el curso de la legislatura y no sólo en el momento de las urnas, fumigación de los corruptos, elección de personas con vocación de trabajar por los demás, etc., cabiendo dentro de ese mundo elementos de todas las ideologías. Por eso rechaza la foto con políticos en ejercicio, para que ninguno se apropie de la frescura de esta iniciativa espontánea que se manifiesta en la calle y se comunica por las redes. Por eso rechaza la convocatoria del 25-S, por falta de concreción en un programa y por el riesgo de que se apropie de ella un movimiento radical de ultraderecha.
3. Ecce mulier
También podríamos llamarla la sublimación der la vulgaridad, o como ya lo llaman “el efecto birria”. El marco de Cristo ha servido para colocar en él la primera estupidez que se nos ocurra. Y eso parece que ha hecho furor en las redes sociales. En las caras podrán ver a Messi, Belén Esteban, la duquesa de Alba, Mariano Rajoy, Rowan Atkinson Mr. Bean, Mario Vaquerizo, Homer Simpson, Kiko Rivera Paquirrín, la cara de Bélmez… La que ha armado Cecilia Jiménez, la octogenaria “restauradora” de Borja, con el cuadro de Ecce Homo, del desconocido pintor, desconocido hasta ahora, Elías García. Ha situado esta obra de arte sin relieve a la altura de El Pilar, Goya, o el Pirineo aragonés. O más, en cuanto a su difusión en la red se refiere. La nieta del autor del original se ha expresado en el sentido de que la “obra actual” debería estar firmada por la restauradora. La Academia de Bellas Artes de Aragón estudia en estos momentos la conveniencia de encargarle a Cecilia la restauración de la cúpula de El Pilar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario