viernes, 31 de agosto de 2012

431.reflexiones y otros disparates del día (31/8/12)

1. El incendio para la tras-humancia
Cuando nuestros abuelos necesitaban espacios abiertos para cultivos o eriales a pastos, el fuego se mostró eficaz a este respecto. De entonces nos llega esta “afición” por los incendios, sobre todo en lugares transitados por el ganado merino de la Mesta trashumante, como León. Que por cierto tras-humancia significa precisamente eso, que atraviesa los humos provocados por los incendios que han dejado espacios abiertos. Y que no han dejado árboles donde los pájaros puedan anidar, esos malditos pájaros que atacan el trigo o las uvas. Provenimos, pues, de una cultura que ha supeditado desde hace mucho tiempo el monte y su foresta al ganado y al cultivo. El odio al árbol lo expresa un personaje de Pérez Galdós que ordenó que se la enterrara en un suelo sin árboles “pues ni viva ni muerta quería estar a su sombra”. La ausencia de gestión forestal propicia la frecuencia de los grandes incendios. Tras ellos, volverán a crecer los matorrales que, al faltarles la carga ganadera, se embastecerán con rapidez hasta que un nuevo incendio les baje los humos.
2. Ciencia y razón versus Fe y Creencias
No son ganas de reincidir sobre este tema sino necesidad de clarificar quién es quién en este giro a la prehistoria en la que nos están metiendo. La diferencia entre “pensantes” y “creyentes”, está, entre otras, en la inmovilidad de éstos versus la precariedad, provisionalidad, la apertura y necesidad de cambio de los primeros. Pensar por ti mismo, como se atreven a hacer los pensantes, te rebela contra muchos valores vigentes, te sume en la duda por aceptar correcciones cuando obtienes nuevos datos, te obliga a tolerar todo menos el dogma y la intolerancia. Mientras que pensar como te ordenan los demás, como hacen los creyentes, te inmoviliza en “tus” ideas y actitudes, te ata al dogma lo que te impide la crítica y aún más autocrítica, te anima a imponer tus verdades absolutas lo que deriva en una psicopatía peligrosa, te hace confundir tu identidad con la del grupo al aceptar las creencias compartidas. Ejemplos punteros los tenemos en Hitler, Stalin, Mao, Gadafi, Franco, Castro o Bin Laden. “En las creencias se está, por las ideas se pasa”, en frase de José Lázaro.
a ver a qué suena...
3. ¿Cayeron las ideologías...
...como tantos han escrito y tantos habíamos creído? Pero entonces ¿cómo es que el PP y el Teay Party de USA se acercan más cada día que pasa? Los republicanos norteamericanos se escoran más a la derecha para ganar las próximas elecciones. Propugnan dos postulados de partida: uno, la economía va mal; dos, la culpa la tiene Obama. Y practican el desdén por los gorrones (lo pobres) y el desprecio por los parados (unos vagos). Y aquí? Aquí se proclama a bombo y platillo que se aumenta el subsidio de desempleo del plan "Prepara" cuando la realidad, una vez más, es justamente todo lo contrario, endurecen las condiciones para su aplicación. Si encarecen las vidas de los pobres, lo hacen por su propio bien. Adivinen de quién es esto: "No queremos convertir las subvenciones en una hamaca (o poltrona, vga.: los 400 €) que hunda a personas sanas en un modus vivendi de dependencia y complacencia que les prive de la iniciativa para aprovechar al máximo sus vidas".  A ver, de quién. Pues del candidato a Vicepresidente en USA, Mr. Ryan,. Pero podían haberlo dicho Montoro, la Fabra, o el mismo Rajoy. Constriñendo al Estado al mínimo, apestan desde lejos a la FAES. Si este Gobierno endurece las condiciones de vida de los pobres es por su bien, que no nos enteramos, caramba, para ayudarles (animarles, empujarles) a que busquen trabajo y se hagan a sí mismos, a que recuperen su autoestima y la moral del vencedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario