1. El mantel de mi cocina es mi bandera
Félix de Azúa reflexiona sobre el pasado y logra secretar lo que sigue: “No es que cualquiera tiempo pasado es mejor, es que en cuanto concebimos un mundo en tiempo pasado ya hemos cubierto de ceniza (enterrado?) el tiempo presente… Vivir es ir produciendo pasado (yo diría mejor “secretando pasado”, no? como un resto abandonado que sólo existe en la memoria)… Estamos condenados a amar lo que ya ha sido, sólo porque ya no es. Lo que ya no es tiene el carácter inalterable e inquietante de la obra de arte… El tiempo pasado sólo conserva su maldad para quienes lo cultivan en el presente. Los mercaderes de la venganza… Todo lo que nos parece significativo de nuestra infancia no es sino proyección de los deseos que no pueden cumplirse en la madurez y en la vejez… Se trata, pues, de resistir hasta que podamos exponer la penuria sobre el pedestal del recuerdo transformado en deseo… Llegará un día en que los años de la ruina sean aquéllos en los que algunos vivieron lo mejor de sus existencias porque les dieron la oportunidad de empuñar su vida con audacia en lugar de obedecer consignas (ajenas)”.
No me acuerdo de quién fue el que lo escribió pero alguien sugirió este lema como antídoto de nacionalismos o “intereses generales” en los que nadie puede creer si no tiene unas lentejas que llevarse a la boca. Primum vivere (manducare diría yo), deinde philosophare. Da juego el mantel de hule que puede limpiarse con una simple bayeta. La protesta venía a cuento de que Mario Draghi el Pusilánime se arrugue ante Jens Weidmann el Chuleta, cuando éste sólo es el presidente del Bundesbank (Banco Federal Alemán) y el otro lo es del BCE (Banco Central Europeo), que se supone muy por encima del Banco miembro. Draghi sigue

obedeciendo las instrucciones alemanas negándose a emitir eurobonos sin límite (sin más límite que el que marque la saturación de la masa monetaria), que sería la única y definitiva manera de que desaparecieran las primas de riesgo y los altos intereses de las Deudas al instituirse el euro como real moneda única, y exigiendo que se apliquen ajustes sin límite y recortes de salarios, cuando ellos, los que recortan, no reducen sus ingresos ni un céntimo, a no ser que se trate de gestos (puro teatro), y cada día son más ricos a costa de los expoliados que cada día son más pobres.
2. Reflexión de Félix de Azúa sobre el "pasado"

Y, relajándonos un poco, también porque nos permitió aprender un poco de macroeconomía, diferenciar la economía de los mercados financieros, percatarnos de que el euro no existía sino que era una trampa letal, y que estos políticos no son los que queremos.
3. En todas partes cuecen habas
Sicilia está en bancarrota. 7.000 millones € en deuda pública es demasiado por más que sea la isla mayor del Mediterráneo. Las promociones inmobiliarias no terminadas, Sicilia incompiuto, que pueden verse abigarradas en la isla, nos dicen que la burbuja inmobiliaria no fue sólo nuestra. De los 350 monumentos al disparate, las promociones inconclusas en Italia, 160 están en Sicilia. Las dos ilustraciones que siguen no necesitan comentarios.
3. En todas partes cuecen habas
![]() |
Centro polifuncional de Giarre (Catania) |
Me ha venido muy bien el dato de de incompiutosiciliano.org
ResponderEliminar