1. Una de indios
![]() |
paquicambos |
![]() |
navajos |
Los navajos, que son cerca de 300.000 en los EEUU y ocupan un territorio que va de Arizona a Colorado pasando por Utah, tienen una lengua especialmente adecuada para descodificar mensajes secretos lo cual utilizaron los aliados contra los alemanes en la Segunda Guerra mundial. Hace cerca de diez años, en un curso de verano de Antropología en la Universidad de Boston, me tocó defender la postura de estos nativos (quizás fueran los hopis, sus conflictivos vecinos, no recuerdo) por pretender bloquear una ruta turística que atravesaba un santuario donde daban culto al sol en el solsticio de verano. Y no debí hacerlo mal pues me dieron la máxima nota, tanto en el debate como en el curso al final. Los rituales de los nativos no son tema baladí, pues se juegan en ellos su supervivencia. Recuerdo que comencé mi perorata encomiando la protección de los nativos en Australia que consiguieron que quitaran del escudo de armas del Parlamento en Camberra la figura del canguro por ser signo de identidad de los nativos. Pues bien ahora varias ONGs y tribus afectadas (paquicambas) por la construcción de la presa de Belmonte (se llama como mi pueblo, je!) en el Xingú, afluente del Amazonas, han conseguido paralizar su construcción, a pesar de ser una obra clave, la tercera presa del mundo, para producir 11.000 megavatios entre Brasil y Paraguay en el PAC (Plan de Aceleración Económica) de desarrollo de Dilma Rousseff. Desconozco los detalles, si el tema es que se quedan secos o inundados, o si se modifica gravemente su entorno sagrado.
(Por cierto, debo añadir que los indios americanos terminaron consiguiendo una licencia de casino para poder obtener recursos económicos que les permiten sobrevivir en nuestra cultura occidental.)
Los agricultores mexicanos creyeron a los norteamericanos que les prometían enriquecerse con los nuevos granos de maíz que después les hicieron dependientes de USA de por vida. Los que se enriquecieron de verdad fueron, y son, los norteamericanos. Aquí los que han mordido el anzuelo y se han modernizado cambiando del “riego a pie” al “riego por aspersión” se han endeudado hasta el cuello para financiar la inversión, ahora resulta que necesitan más agua que antes, añadan los costes de energía eléctrica y encima las averías dejan a veces sin agua a las plantas con riesgo de perderlas. Pero sobre todo lo que se consigue es la dependencia, verdadero objetivo de los inductores a la modernización.
3. Evolución o castigo?
Luis Milla, que no se trajo ni un gol que llevarse a la boca de las últimas olimpiadas, participará en el campeonato de futbolín que se celebrará el próximo 15 de septiembre en Villahermosa del Campo de la comarca del Jiloca de Teruel. Presidirá el evento la copa del mundial de fútbol de Sudáfrica del 2010. Cada uno de la pareja ganadora será premiado con 1.500 €. Hemos pedido que nos informen si meten algún gol.
P/D: Si la salida de la crisis debe apoyarse en sectores punteros como el turismo y las exportaciones, bienllegadas sean las nuevas rutas de mercancías con origen en el aeropuerto de Zaragoza, a México, Nueva Zelanda y Shanghai. Oviaragón exporta lana procesada y los chinos están interesados en las deshidratadoras aragonesas de la alfalfa. Pues vale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario