1. Dos datos
Uno, que los colegios privados concertados han crecido (en qué tiempo?) un 30%; y el otro que el último año han tenido unos beneficios superiores a los 400 millones €. En cuanto al primero, dado que la población escolar se ha mantenido estable, un 30% más en la enseñanza privada implica un 30% menos en la pública. Y como la enseñanza privada tiende al exclusivismo, clasismo y elitismo, podríamos decir que la brecha clasista se ha incrementado en un 30% (si pudieran traspolarse las cifras en estos términos) tanto como ha decrecido en un 30% la cohesión social. En cuanto al segundo, los beneficios obtenidos provienen de sus recursos menos los gastos incurridos, pero teniendo en cuenta que son concertados, subvencionados, o sea que provienen del Tesoro público, resulta que, de nuevo! detraen fondos de los más necesitados para financiar la enseñanza de los ricos, que de este modo aumentan sus privilegios, entre los cuales está el de sentirse diferentes, chusma! chusma! Lo querrán creer?
2. Merkel I de España y V de Alemania
Siete meses ignorándolos, Rajoy a los sindicatos, y de pronto los convoca a hurtadillas, por miedo a la calle? porque por diálogo, eso sí que no. Pero el motivo es más sórdido: porque como aquí los sindicatos no pueden dialogar con el gobierno, han ido a entrevistarse con el gobierno alemán! Así que se trata de un chismorreo, un ataque de celos, un “cuenta, cuenta, y qué os ha dicho? de qué habéis hablado?”. Con esta bofetada en pleno rostro, Merkel proclama su desprecio a Rajoy, le ajusta cuentas por su arrogancia cuando alardeaba de su soberanía, se entera de lo que pasa en la calle en España en vista de que Rajoy es incapaz de contar nada, por hermético o porque no tiene ni idea, y porque lo que cuenta es mentira o contradictorio. Y a este correctivo pedagógico, cómo reacciona Rajoy? arrastrándose y suplicando: “cuenta, cuenta, y qué os ha dicho? habéis hablado de mí? porque yo soy muy amigo de Angela…”, mendigando entre los restos lo que le niegan en la mesa.
3. Rumores y desmentidos
Mario Draghi del BCE flexibiliza su postura y accede a comprar deuda de Italia y España. El Bundesbank niega que el BCE vaya a comprar deudas soberanas. De Guindos asegura que ha convencido al ministro de finanzas alemán para que dejen al BCE que compre deuda de España. Y que el rescate por 300.000 millones € se materialice a la mayor brevedad. Los 300.000 millones de alemanes animan a los españoles a que hagan una huelga general en Francia. Hollande y Merkel se reúnen en París para tratar, entre otros temas, de la deuda y el rescate de España por el BCE. A estas horas nadie tiene ni puñetera idea del papel del BCE en la compra de deuda española e italiana. Al Jazzira informa sobre el cultivo de tulipanes en Holanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario