1. O no sabían o nos engañaban
El PP o no sabía lo que quería hacer o sí que lo sabía pero está haciendo todo lo contrario de lo que decía. La crisis no les pilló sobrevenida como a Zapatero en 2010 sino que estaba en todo su esplendor. Además las CC.AA que eran de su partido tenían datos suficientes como para no llamarse a engaño. Claro que, visto lo que hemos visto en estos siete meses, es posible que no se enteraran de nada. En ese caso no deberían estar en el gobierno. O si no, nos engañaron, y en ese caso no deberían estar en el gobierno. Qué demontres entonces hacen en el gobierno?
2. Etica para Amador II
Esta vez no es Fernando Savater sino J.M. Izquierdo quien aconseja a su hijo para que se haga un hombre de provecho (para quién?). Ya que toda una generación se ha quedado sin futuro, ayudémosle a encontrar un camino en la adversidad. La clase media del Estado del Bienestar se les estaba subiendo a las barbas y han arrasado con ella, jaleados por la ovación y frenéticos aplausos de fanáticos políticos de la derecha reaccionaria. Dado que en la nueva fase los que permanezcan tendrán que aceptar que las órdenes las dan quienes se benefician de ellas, y que los demás tendrán que aprender que el sombrero me lo quito y me lo pongo, sirva esta guía para ayudarle en su futuro: 1. Emigrando, emulando a los turcos alemanes; 2. Jugando al fútbol como profesional, intentando jugar como Messi o Ronaldo; 3. De gigoló, o animador en despedidas de solteras, si supera los 20 cms.; 4. Trata de blancas y juegos, no perdiendo el modelo de los Adelson, previo un Master en manejo de dinero negro; 5. Narcotráfico o compraventa de armas, no hace falta llegar a Vicepresidente de USA como Cheney (que para colocar los excedentes siempre pueden inventarse nuevas guerras), ya que bastaría con quedarse en Ministro de Defensa; 6. Hacerse cura, con futuro seguro, sueldo mediano y posibilidades de promoción (si Rouco y Cañizares han llegado a cardenales, es que tan difícil no será). Quién ha dicho que no quedan oportunidades?
3. La política hace aguas (texto resumido de J. Vidal Folch)
Por los cuatro costados: 1. Por falta de criterio: “no disponemos de más ley ni más criterio que el que la necesidad nos impone”. Dicen que la realidad ha derrotado su programa, pero qué datos han cambiado para que puedan excusarse en eso? Esta falta de criterio puede ser efecto de la ausencia de principios. 2. Representando el disgusto: “Estoy haciendo lo que no me gusta”. Pues coño! déjalo. Con este falso número se declara víctima de los recortes cuando es el recortante. Esta representación es tan indigna como falsa e innecesaria. 3. Reconociendo la impotencia: “la necesidad nos impone”, “no nos queda otro remedio”, “no podemos elegir”, “no tenemos libertad”, lo cual implica la negación de la política que es alternativa y elección de lo posible en función de lo eficaz. 4. Fe utilitaria: ante la duda de si “servirán para algo las drásticas medidas, la respuesta (automática) es sí, con toda rotundidad”. Puro acto de fe que practican en su equipo y quieren imponer a los demás, cuando es evidente que nunca en la historia estas medidas han servido para calmar el miedo de los mercados financieros, ni para el crecimiento económico ni para crear empleo, lo cual repiten machaconamente como un mantra porque ni ellos mismos se lo acaban de creer. Estos van a la deriva. Y nos llevan con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario