martes, 13 de diciembre de 2011

163. reflexiones y otros disparates del día (13/12/11)

1. Erase una vez un duende que era humo virtual
Erase un duende que quería ser dios. Se miró en el agua de un lago, sonrió y se gustó. Era sólido, muy sólido, pero su existencia meramente virtual le permitía escurrirse como el agua.entre los dedos. Los humanos lo usaban para intercambiar sus manufacturas pero les costaba sacarlo de sus bolsillos porque en cuanto salía se escapaba por el aire como el humo. Un.día se hartó de que lo movieran tanto de un sitio para otro y decidió tener una existencia propia. Se intercambió consigo mismo y vio que de este modo hacía a la gente feliz, pero sólo a los que lo manejaban por millones de unidades. Llegó a hacerlo, lo de intercambiarse consigo mismo, en su existencia futura, o sea sin haber sido engendrado todavía. Pero olvidando sus orígenes se olvidó de quién era realmente y de quién quería ser. Había logrado ser dios pero a costa de moverse tan deprisa que no le daba tiempo de percatarse de sí mismo. Al volverse inaccesible para la mayoría de la gente del lugar, éstos se hicieron pobres y perdieron las ayudas y sistemas de asistencia a su salud y su enseñanza. El duende de humo era ahora un ente vivo, independiente de nosotros,  que para sobrevivir él necesitaba que a nosotros nos recortaran derechos, libertades, sanidad, pensiones, educación y lo demás, todo lo que hciera falta. A ver, listillos, de quién estoy hablando? de qué se trata? Pues de quién va a ser, del euro, estúpidos, del euro!
2. Somos el 99,9% (los desiguales)
Comparar el 10% de la elite más prepotente con el 10% de la clase más pobre se nos queda ya corto. Las cifras son más espeluznantes si comparamos el 1% de ambos extremos del espectro. Pero donde cobran su máximo contraste es en el 1%0, el 0,1%, el 99,9 versus el 0,1. A este sector privilegiado los republicanos en USA quieren reducirles aún más los impuestos porque la acumulación de capital en pocas manos “crea empleo”, y lo dicen sin morirse de risa. Y es que cuanto más tienen más necesitan, nunca se sacian. Fíjense si crean empleo que este grupo selecto lo componen ejecutivos de multinacionales, abogados y gestores financieros y del sector inmobiliario. Y los riesgos que corren no los corren ellos sino los contribuyentes y los inversores que confían sus ahorros en ellos. El último informe sobre desigualdades económicas en USA, que data de 2005, nos informa que mientras los ingresos de la población en una situación media en la distribución de la renta en los 25 años que van de 1980 a 2005 aumentó en poco más del 20%, la cifra para el sector ese del 0,1% se incrementó en un 400%. O sea que a medida que pase más tiempo las tremendas desigualdades económicas están abocadas sin remedio a incrementarse más todavía, ya en términos exponenciales. Y los gobiernos actuales de las CC.AA. en España han decidido ponerse al día, empezando por ellos mismos y sus sueldos en relación con los más necesitados cuyos recortes salariales, y de gastos sociales, los hacen por su bien, porque de este modo el PP podrá cumplir sus promesas de crear empleo. Hale. Habría que confiscarles sus propiedades y recursos financieros? No: si lo único que pedimos es que paguen más impuestos.
3. Frases
Nos cuenta la bloguera Yoani Sánchez que el cubano Eliécer Avila, de 26 años, ha vuelto a salir a la palestra dispuesto a medirse con quien haga falta. Cuando hace cuatro años cayó en desgracia por haber interpelado al presidente del Parlamento preguntándole por qué no se permitía viajar a los cubanos, Ricardo Alarcón aturdido no acertó más que a balbucear: “si los 6.000 millones de habitantes del planeta pudieran viajar a donde quisieran, la trabazón que habría en los aires sería enorme”. Otra frase, ésta del sr. Rajoy: “Va a haber que gobernar. Y a tomar decisiones”. O de Soraya Saénz de Santamaría: “Haremos lo que tengamos que hacer”. Otra digna de insculpirla en piedra es la de Cospedal (María Dolores), pidiendo a lo Churchill en la Guerra Mundial “un esfuerzo colectivo (inundado) de sudor y lágrimas… Tenemos que sufrir ahora para evitar las lágrimas del mañana (quién le escribirá estos discursos?)” Y ante ese dilema recorta gastos por 834 millones en Sanidad y 460 en la Enseñanza mientras se apunta a cuatro sueldos, sin ningún pudor, de cientos de miles € (ella está fuera del saco y no sufre), compatibilizando entre otros el de Vicepresidenta del PP (153.271 €) con el de Presidenta de su Comunidad (más 87.000 €), y marcando la hoja de ruta de lo que deben hacer, ya lo están haciendo, en el resto de España, a saber: cuanto más les reduzcan los ingresos a los pringaos, más trozo de tarta les quedará para ellos. Y en cuanto a los dependientes, se ha reducido su número, por fallecimientos. Y como antídoto de tanta estupidez, ésta de El Roto: “Y al grito de sálvese quien pueda, se ahogaron todos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario