domingo, 20 de noviembre de 2011

140. reflexiones y otros disparates del día (20/11/11)

1. Primeros resultados  (en las CC.AA. del PP)
En relación con la política neoliberal.com a aplicar por el PP mediante recortes de gastos y "bajadas" de impuestos para conseguir el equilibrio presupuestario, eliminación del paro y un mejor sistema de salud en calidad y eficacia, si nos referimos a los ensayos en Galicia ya tenemos algunos datos: el paro ha subido colocándose por encima de la media nacional, la deuda ha aumentado en 3.600  mills
desde que Feijóo es presidente, y el paro en 63.000 (excediendo la media nacional también), cayendo en picado el índice de producción industrial y empezando el curso escolar con 3.000 alumnos más y 1.000 profesores menos. Las cuentas Castilla-La Mancha se han desplomado, y de Madrid no hace falta comentar la sangría que han provocado en el profesorado y la impudicia con que se financian las instituciones públicas... privadas. Donde siguen esta política, como en Cataluña, en el Vall d´Hebrón tristemente famoso por las listas de espera acumuladas por los "días festivos" que comentamos en la entrada 116.1 de 26/10/11, no han podido atender a María del Carmen Mesa, que ha fallecido, al estar ocupados todos los quirófanos de urgencia. No cabe hacer chistes ni humor negro con estos casos reales, pero es que esta gente va a cumplir con su promesa de reducir el paro eliminando a los parados. Mi comentario puede parecer un poco bestia, pero es la realidad la que es así de bestia. Y no me refunfuñen, que les oigo.
2. La botella medio llena
Y, sin embargo, nos mantenemos optimistas. No porque tengamos motivos, sino porque no nos hacen falta. Leibnitz aseguraba que este mundo es el mejor de los mundos posibles, ya que si hubiera otro que pudiera ser mejor, dios no habría creado éste sino el otro (algo que ni el mismo dios habría podido evitar). No estoy yo seguro de esto, pero si en vez de Dios hablamos de la Evolución, podríamos argumentar que, dado que ella consiste en adaptarse al medio de la mejor manera posible para seguir subsistiendo, y que sólo los mejor adaptados son los que han sobrevivido (por definición), en tal caso nuestra situación evolutiva actual es la mejor que imaginarse pueda. Y algo de esto hay, miren hacia atrás: la prisión de nuestras abuelas en la cocina, la represión sexual que buscaba el remedio en la prostituta (ya en el prostíbulo ya en el lecho conyugal, éste más caro todavía), el catetismo religioso y moral incrustado en las conciencias, la falta de la fregona… Lo ven? Y por lo mismo podemos predecir que, vaya a donde vaya, el mundo irá siempre a mejor. La botella no está medio vacía.
3. La manipulación por la palabra
Limitamos nuestra mente y nuestras percepciones con categorías, clasificaciones, que nos permitan etiquetar la información que nos llega en todos los momentos y lugares. A cambio, tergiversamos lo percibido para integrarlo en nuestros esquemas mentales y poder interpretarlos. Por eso rechazamos toda información que no encuentre acomodo en nuestra experiencia, nuestros criterios, nuestros conceptos, que nos tranquilizan por la familiaridad y eficacia con que los hemos venido administrando hasta el momento. Uno de los instrumentos que utilizamos en la comunicación es la palabra, cuyo significado varía según el receptor y sus esquemas mentales previos. Fue la palabra la que hizo posible el concepto, y no al revés. Más aún: la realidad existió solamente cuando pudimos identificarla con la palabra. Antes de desarrollar el lenguaje con el sonido articulado expresábamos gritos de sorpresa, de alerta, de seducción, pero siempre sensaciones, no juicios abstractos expresados en frases racionales. La palabra hizo real lo que antes no era realidad. Y dado que todo será según se haya contado, la realidad que conocemos y la que interesará será la que nos llegue tal como la oímos, la leímos o la percibimos de cualquier otra manera, pero no tal como fue, si es que podemos decir que pudo ser de alguna manera con independencia de como fuera contada. Y divago con estas elucubraciones a raíz de haber visto la película "Anonymous" donde se muestra la fuerza de la palabra (que configura reinos, nos sobrevive y llega más que la espada), y cuán distinta puede ser la realidad según quién y cómo la cuente, incluyendo el guión de la película que se atreve a vilipendiar ignominiosamente a Shakespeare hasta el punto de que, si fuera falso todo lo que cuenta, confirmaría lo que se quiere demostrar: la capacidad de manipular con la palabra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario