hedonistas… los que no encuentran sentido a la vida si no es buscando el placer sin límites y de todo tipo. ¿Es bello porque lo disfrutamos o lo disfrutamos porque es bello? Aristipo de Cirene inició su andadura. Vigente hoy con las endorfinas o narcóticos estimulantes.
estoicos (Zenón, célebre su aporía de Aquiles y la tortuga, s.III adne., Séneca, Epícteto, Marco Aurelio, Hierocles…): opuestos al hedonismo, sobrios, imperturbables ante la adversidad, ética personal. Aunque no podamos controlar lo que ocurre a nuestro rededor, siempre podemos controlar nuestra forma de verlo.
cínicos, austeridad y despego material. Antístenes, Apolodoro, Diógenes de Sinope (412/323)… Recurrían al humor y a la provocación. Diógenes es célebre porque al preguntarle Alejandro Magno en Corinto “Pídeme lo que quieras”, Diógenes, descalzo, desde el suelo, en su tinaja, le contestó: “Que te apartes, que me tapas el sol”.
escépticos, la ataraxia, paz mental, como la serenidad de espíritu (no confundir con el Nirvana budista), hipercríticos, niegan la posibilidad de conocer la Verdad objetiva (Pirrón, Jenófanes, Demócrito, Gorgias y otros sofistas, Empédocles, Luciano de Samosata…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario