1.
Columna de M. Vicent, La testuz, en el diario El País de fecha 27/6/21 (clic aquí);
2.
Keynes tenía razón, (clic) texto de Krugman en el diario El País de
fecha 3/1/2012, sobre la vigencia de Keynes en la economía occidental;
3. Aquel bombero del capitalismo, (clic) Keynes, un gay que amó a una mujer, de Joaquín Estefanía, en el diario El País de fecha 27/6/21, de cuyo texto extractamos unas líneas para abrir boca:
John Maynard Keynes, el economista más influyente del siglo XX, era una maraña de paradojas: un burócrata que se casó con una bailarina, un hombre gay cuyo mayor amor fue una mujer, un leal servidor del Imperio Británico que cargó contra el imperialismo, un pacifista que contribuyó a financiar las dos guerras mundiales, un internacionalista que ensambló la arquitectura intelectual del Estado-nación moderno, un economista que cuestionó los propios fundamentos de la economía, y finalmente un liberal que contribuyó a ensamblar el corazón de las ideas socialdemócratas... Deben aceptarse los déficits públicos en una recesión y gastar dinero (público) cuando el sector privado no quiere o no puede hacerlo… Miembro del club Bloomsbury, el círculo cultural más poderoso de la Inglaterra de su tiempo, que ponía en cuestión la moral victoriana… (En él se basó) el new deal de Roosevelt y el plan Beveridge, que fueron los antecedentes del actual Estado del bienestar, haciendo a las sociedades más igualitarias, más prósperas y más democráticas… Perteneció a la izquierda socialdemócrata siendo él un liberal… no podía soportar el marxismo como análisis ni el comunismo como método: “la guerra de clases me encontrará del lado de la bourgeoisie educada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario