miércoles, 25 de septiembre de 2019

1945 (X 25/9/19) A vueltas con la I.A.

Ian Mcewan
Ian Mcewan acaba de publicar Máquinas como yo y Rafael de Miguel aprovecha para hacerle una entrevista:
Alan Turing
       “En Bletchley Park estaba la instalación militar donde Alan Turing decifró los códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue entonces cuando me interesó la IA… Alan Turing sentó las bases de la revolución digital. Lo que no impidió que, perseguido y procesado por su homosexualidad, se suicidara para evitar la prisión o la castración química. Estamos en el umbral de un cambio de civilización. ¿Es esto una amenaza o una promesa? Probablemente las dos. Estamos a punto de crear inteligencias superiores a la nuestra.  Si llegamos a una fase en la que la IA diseñe por sí misma su siguiente generación, se nos podría escapar de las manos. Y la incógnita está en saber si esas creaciones inteligentes pueden adquirir una conciencia.  Me pregunto qué pasaría si esos seres artificiales fueran capaces de desarrollar una inteligencia emocional, si fueran capaces de enamorarse o de experimentar deseo sexual. La tesis de Turing establecía que, si eres incapaz de determinar que una máquina tenga o no conciencia, debes asumir que la tiene. Predecir el futuro? Hemos demostrado ser unos perfectos inútiles a la hora de predecir el futuro. Nunca vislumbramos la llegada de internet. Y cuando internet ya existía, nunca previmos las redes sociales. Y cuando llegaron las redes sociales, nunca imaginamos que los rusos serían capaces de elegir al presidente de Estados Unidos.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario