martes, 27 de agosto de 2019

1917 (M 27/8/19) El cerebro es un poco idiota?

El cerebro humano es un poco tonto. Nos previene, por ejemplo, cuando avista un peligro para el cuerpo y utiliza para ello la alerta del dolor. Pero a menudo ese timbre de alarma se atasca y nos sigue doliendo algo, sigue sonando, cuando ya nos hemos enterado y por tanto no nos hace falta. Otra deficiencia es la facilidad con la que podemos engañarlo, con el efecto placebo, por ejemplo. Si a mí la aspirina me quita el dolor de cabeza de inmediato, me bastará con tomar otra pastilla inocua pero de igual formato para engañar al cerebro y obtener el mismo resultado. (A los que os interese este tema os recomiendo el seguimiento, o al menos el conocimiento, de la web o el blog del dr. Goicoechea que fue jefe del departamento neurológico del Hospital de Gasteiz y que cura la migraña!)
      El cerebro no es tan listo como nos han querido hacer creer. Nos jactamos de ser capaces de razonar, como rasgo más excelso de nuestra evolución animal. Y olvidamos que somos un todo emocional, incluso la razón es un efecto emocional. Es la emoción la que nos permite sentir la belleza y nos impulsa a la pasión amorosa, o a viajar a lo desconocido o a tomar riesgos hasta situaciones límite. Aunque es la razón la que sirve para controlar las emociones que, si se desatan, pueden conducirnos a la histeria, al misticismo... y hasta el nacionalismo. Y es la razón la  que nos eleva por encima del resto del mundo animal.
    Pensemos ahora en el arte, en la generosidad, el altruismo, la belleza, por ejemplo. Hay un canon de belleza objetivo? La belleza no existe en el mundo que vemos, oímos o tocamos. La belleza es subjetiva, es creada por el cerebro humano. No existe en nada de lo que nos rodea. Sólo está en la mente de los seres humanos. Fco. Mora nos informa de que es un prodigio del cerebroY precisamente porque es una emoción producida donde se depositan las memorias más íntimas y personales en cada ser humano, no todo el mundo percibe la belleza del mismo modo ni en las mismas cosas. 
      El cerebro es complejo. Una diferencia entre un organismo vivo, como el cerebro, y otro inerte es que el primero tiene una capacidad de aprendizaje, por imitación, por memoria, por emulación, y el otro, no. Y muchas de esas funciones las realiza el córtex cerebral, que se arruga y se retuerce para ampliar su superficie. En él tenemos la consciencia..., eso de que podamos pensar que pensamos…
   El sello distintivo de la evolución humana es el crecimiento explosivo del córtex frontal. El córtex posterior, incluida la zona caliente, lo hemos heredado de nuestros ancestros mamíferos. (Javier Sampedro)
       ¿Y la gramática universal que heredamos genéticamente, eh? También están el lóbulo frontal, el área de Brocca donde se asienta el lenguaje… y las emociones, que residen en la amígdala…
      La amígdala cerebral, que está situada en la parte interna del lóbulo temporal medial, rige nuestro sistema límbico y hormonal que nos permite sentir sorpresa, miedo, angustia, afecto, cariño, alegría, saciedad, excitación, agresividad... y hasta la preservación de los recuerdos, al menos en su faceta emocional.
     Y la memoria? La memoria es posible gracias a las sinapsis neuronales. Sinapsis (unión, enlace) es tanto el espacio que hay entre neuronas como la comunicación entre las mismas (mediante sus axones, sus dendritas y los neurotansmisores). La neuronas del cerebro se comunican entre sí a una velocidad de 120 m/s mediante destellos eléctricos que llamamos sinapsis neuronales en las cuales descansa la memoria. Un cerebro adulto tiene unos 100.000 millones de neuronas, cada neurona puede conectarse con otras 50.000.
        Y un último punto, el del tamaño del cerebro. El del varón mide entre 1.350 y 1.500 cm3. El de la mujer unos 1.300 cm3, un 14% menos que el del varón. ¿Quiere esto decir que el varón es más inteligente? Pues que sepáis que uno de los cerebros más inteligentes de la Humanidad, el de Napoleón, no llegaba a los 1.300 cm3.
una página plana frente a dos espejos
Que la imagen se mueva es un efecto cerebral

No hay comentarios:

Publicar un comentario