lunes, 27 de mayo de 2019

1827 (L 27/5/19) Los lunes, tweets (o sueltos)


Saca el TS y resta la Mesa raso y cruzado. Devuelve Marchena en paralelo y contesta Meritxell de volea. Out! Time out, la Mesa pide el ojo de halcón.
(Viernes 24/5: el árbitro concede el tanto al TS. Era bola de partido)








Superado el primer tercio de puyazos en la suerte de varas (insultos y descalificaciones personales), el toro ibérico ya desfogado se apresta a dialogar con quien sea, de lo que sea y dondequiera que haga falta.


New deal  de  la  política española,
como no podía ser de otra manera.


A pesar de lo feo que es el presidente de Aragón, porque mira que el tío es feo, el PSOE gobierna esta Comunidad, de las más vacías(*), de 1,2 millones de habitantes de los cuales cerca de 700.000 viven en Zaragoza, algo más de 50.000 en Huesca y 35.000 en Teruel. Sólo un 11% de los aragoneses viven en el 50% del territorio. Un dron grabó una carrera entre un tren a su paso por Teruel  y un tractor con carga. Ganó el segundo.
        (*) Os sugiero la lectura de La lluvia amarilla de Julio Llamazares y de La España vacía de Sergio del Molino. Hay 28 aragoneses por km2 frente a los 5.400 de Madrid.

¿Acataron la Constitución los catalanes que añadieron a su “promesas” y/o “juramentos” coletillas que fueron desde “No pasarán!” hasta “por lealtad al mandato democrático del 1 de octubre y al pueblo de Cataluña”? (En todo caso quedaron inhabilitados -para votar y recibir sus salarios, entre otras- cuando, tras recibir los informes de los letrados de la Cámara, fueron suspendidos.) La permisividad que les concedió la nueva presidenta Meritxell Batet se apoyó en la sentencia nº 119/1990 del Tribunal Constitucional en la que puede leerse:  “En un Estado democrático que relativiza las creencias y protege la libertad ideológica; que entroniza como uno de sus valores superiores el pluralismo político; que impone el respeto a los representantes elegidos por sufragio universal (…) no resulta congruente una interpretación de la obligación de prestar acatamiento a la Constitución que antepone un formalismo rígido a toda otra consideración”. Negar a un parlamentario la condición de diputado por no ceñirse a la fórmula “sí, juro” o “sí, prometo” supone “hacer prevalecer una interpretación de la Constitución excluyente frente a otra integradora”.

Victoria pírrica del PSOE que ganó el gobierno y una semana después pierde a España: con la educación y la sanidad en los poderes locales, la derecha se apresta a su desguace.

Avances parlamentarios en materia de géneros, etnias y LGTB
Luc André Diouf, senegalés,
Política de Refugiados PSOE

No hay comentarios:

Publicar un comentario