miércoles, 13 de febrero de 2019

1723 (X 13/2/19) Doce

Son doce los procesados separatistas catalanes que están siendo juzgados ante el Tribunal Supremo. Doce, junto con cinco y veinte, forman el núcleo del sistema sexagesimal. Por docenas se venden los huevos. Doce son las horas del día en el equinoccio. Como doce son los meses que siguen las doce constelaciones del zodíaco o doce fueron los trabajos de Hércules. Cada evento excepcional requiere un marco adecuado, mítico si fuere necesario.
     Y como evento excepcional que es, se rodea de otros acontecimientos de especial relevancia, tales como unos presupuestos generales de los que depende la continuidad del Gobierno, la exhumación del finado Franco, la profanación de las tumbas de Pablo Iglesias y de Dolores Ibárruri la Pasionaria, o la inminente convocatoria de elecciones locales y europeas (26 de mayo) además de, quizás, las generales. Para evitar que el procés coincida con unas elecciones donde se exhiban carteles con las imágenes de los doce procesados, el Tribunal Supremo está decidido a que este juicio acabe en tres meses, antes del 26 de mayo, para lo cual celebrará sus sesiones de martes a viernes en jornadas de mañana y tarde, e incluso lunes y viernes si llegara el caso.
Los doce procesados, 9 de los cuales están en prisión provisional, son:
      1. Oriol Junqueras para quien el fiscal pide 25 años de cárcel por delito de rebelión, que se caracteriza por la “violencia”, aunque el abogado del Estado quiere rebajarlo a simple sedición (alzamiento público y tumultuario contra las leyes vigentes y el ejercicio de funciones de cualquier autoridad), castigado con penas menores (12 años para Junqueras, 11 para los tres siguientes, y 7 para el resto).
      2 a 4. Carme Forcadell, expresidenta del Parlament; Jordi Sánchez, presidente de la ANC (Asamblea Nacional Catalana) y Jordi Cuixart, presidente de Omnium Cultural, para quienes el fiscal pide 17 años de prisión, como autores intelectuales de los actos que juzga el procés.
      5 a 9. JordiTurull, Josep Rull, Joaquín Forn, Raül Romeva y Dolors Bassa, para quienes el fiscal pide 16 años de cárcel. Y por último
     10 a 12. Carles Mundó, Meritxell Borrás y Santi Vila, libres bajo fianza, para quienes el fiscal pide 7 años de cárcel por malversación.
     Acusadores acusados, lo son por la consulta separatista del 1 de octubre 2017 y posterior DUI (declaración unilateral de independencia), que motivó la querella del Fiscal General del día 31 de ese mismo mes de octubre. Desde entonces han ocurrido cosas tales como la muerte del Fiscal General José Manuel Maza, 20 días después de registrar la querella; la moción de censura que defenestró del Gobierno a Rajoy; el conflicto de Venezuela, o el rechazo de los tribunales extranjeros a devolver del exilio a Puigdemont por la calificación del delito como rebelión.
     Cualquiera que sea la sentencia será recurrida ante el Constitucional y posteriormente ante el TJUE (Tribunal de Justicia de la UE, en Luxemburgo) y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que está en Estrasburgo. 
The show must go on.

No hay comentarios:

Publicar un comentario