miércoles, 17 de octubre de 2012

477. reflexiones y otros disparates del día (17/10/12)

1. España es el país europeo con mayor desigualdad
Según el coeficiente Guini que mide las desigualdades económicas sobre las bases de 0 y 100 como extremos, 0 como igualdad perfecta y 100 como desigualdad absoluta, España se sitúa con un 34 contra el 30 de media en la UE, tanto de la UE-15 como de la UE-27, o el 29 de Alemania o el 22 de Noruega. Cerca de 2 millones de familias tienen a todos sus miembros en paro. Una de cada tres personas registradas en el paro no recibe ninguna ayuda del Estado. La desigualdad viene incrementándose desde hace cinco años. Los impuestos progresivos que podrían paliar esto no entran en las previsiones fiscales del Gobierno.
2. Cañete le da caña a la política del ladrillo
Con la nueva ley de Costas, que induce a repetir los errores del pasado al intentar convertir a la construcción en el motor de a economía, Cañete indulta 10.000 viviendas construidas en la playa, augurando en la letra pequeña una nueva oleada de disparates inmobiliarios en la costa. Estas viviendas, que deberían demolerse a partir de 2018, gozarán de 75 años más de vida, durante los cuales los propietarios podrán mejorarlas con obras, venderlas, alquilarlas o heredarlas. Con ello, en opinión de Juan M. Barragán, favorece los intereses de unos pocos.
3. Culpables de ser pobres
Según Milagros Pérez Oliva, con “la criminalización del parado como sospechoso de holgazanería, los poderes busca justificar el abandono a su suerte de los desfavorecidos y neutralizar cualquier resistencia a las medidas de ajuste. Si es pobre, por algo será. O es un vago o no se ha esforzado lo suficiente”. Es la antítesis del héroe liberal que se hace a sí mismo como emprendedor y modelo social en un mercado competitivo. De aquí el desprecio por quienes necesitan de las ayudas públicas, a un paso de calificar a los pobres y parados como parásitos. Como si las subvenciones no fueran sufragadas mayoritariamente por los pobres y aprovechadas principalmente por los ricos (en sus empresas y sus actividades). Como si los pobres fueran culpables de la “crisis” que realmente es una estafa que el poder  utiliza para abrir la brecha de la desigualdad. Estos estereotipos subyacen bajo las demandas de bajadas de impuestos que oprimen a la sociedad. Pobres y parados, ea, a despabilarse. Que de los que ricos nada podrán esperar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario