1. Tres postulados
El
primero, “que se jodan”. El segundo: si los jodidos protestan, tratarlos como
jodidos terroristas. Y tercero, si las leyes chirrían, a violarlas toca, como
si fueran doncellas, que para eso están las dos. La dimisión fulminante de
quien se atrevió a desvelar los arcanos secretos de las mentes reaccionarias,
fue precisamente por eso, por haber osado hacer público lo que la mayoría del
PP piensa y siente pero no debe expresar, si no quieren exhibirse como dios los
trajo al mundo. Estos tres postulados configuran la ideología de la dictadura
del PP que Manuel Rivas define como fuck
off. En su aspecto positivo, ahí está la exaltación de la mayoría silenciosa, como impugnación del
ágora democrático griego, como expresión del silencio y de la resignación, que
se instrumentan con el miedo.
2. El tercero por la culata
Defenestrado el juez
Garzón y arrinconada Bankia en los sótanos del Congreso, el tercer tiro le ha
salido al PP por la culata.
Los que realmente
necesitan reformas y recortes son los partidos políticos, que no pueden
solucionarnos nada porque precisamente ellos son nuestro problema. Sobre todo
el PP, que para más “inri” es el que gobierna. Sin embargo son ellos los que
realizan los recortes, a todos los demás. Y sin despeinarse. Gobiernan para su
propio beneficio, ignorando al ciudadano, cargando los reajustes sobre el 90%
de la población asalariada para beneficiar al privilegiado 10% del que forman
parte. Y cuando el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le pega
carpetazo a sus denuncias por 35 pretendidos delitos de ciudadanos que ejercen
su derecho a manifestarse y protestar, expresando
la opinión mayoritaria de los ciudadanos sobre la “convenida decadencia de
la clase política”, se rasgan las vestiduras y arrojan sobre él los insultos
que identifican los rasgos y ralea de los mismos que le insultan. Como el de
impresentable o el de pijo. “Pijo ácrata”, le llamó Hernando, portavoz adjunto
del PP, lo que confirmó su partido no desautorizándolo. Lo que el PP intentaba
poniendo la denuncia ante el órgano jurisdiccional competente en temas de terrorismo, era calificar la protesta
como una especie de sedición, lo que
“justificaría” una mayor represión y restricción del ejercicio de este derecho
a manifestarse y protestar en contra de la política del gobierno. En este
sentido iban las reiteradas comparaciones con el 23-F de Tejero. A la absurda
pretensión de Rajoy de apuntarse como adicto a él a la mayoría silenciosa que
se “quedó en casa”, se opone la realidad de que un 77% de la población apoyaba
la acción de protesta de los manifestantes.
3. 3 sueltos 3
1. Vicente Ferrer, (actualmente
diputado del PP que en la anterior legislatura era ponente en la reforma del
Código Penal, llamó a Zapatero “timonel borracho” y ahora le condenan a él por
conducir ebrio. Para evitar su condición de aforado y el consiguiente eco
mediático, escondió su status político con la disculpa de ahorrar trámites de
comunicación al Congreso y traslado al Supremo, cuya competencia no es
renunciable al no poder procesársele sin autorización de la Cámara. Informada
la dirección del PP, éste ha aplicado su práctica política ya
institucionalizada del Tancredo.
2. El PP en la oposición
reclamaba a grito pelado al Gobierno que en la celebración del día de España en
la embajada en La Habana
se invitara a los disidentes políticos cubanos. Pues bien, en la celebración de
este año, en que ellos gobiernan España, no los han invitado.
3. Asuntos que siguen
pendientes: la economía sumergida, el desempleo, el fraude fiscal, la creciente
desigualdad económica y social, los impuestos progresivos, las prebendas de la
iglesia católica (enseñanza y financiación), el gasto en bienestar social (muy
por debajo de la media de la
UE-15 )…
No hay comentarios:
Publicar un comentario