jueves, 11 de octubre de 2012

471. reflexiones y otros disparates del día (11/10/12)


1. Cospedal desinforma

Cospedal no sólo va a reducir el número de escaños en su Parlamento regional de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, algo que quieren imitar en otras Comunidades para reforzar el bipartidismo y arañar algún escaño más para el partido gobernante, sino que en un más difícil todavía va a dejar a los diputados sin nómina. O se forran con ingresos varios y dietas y disfrutan de privilegios, o se les deja sin sueldo. Ninguno de estos dos extremos tiene sentido. Lo que hace falta es traspasar el control de estos temas (sueldos y privilegios) directamente a los votantes. Porque este gesto teatral, un brindis al sol para dar carnaza a la opinión general contra los políticos,  impedirá a los fontaneros, y cualquier otro trabajador, ejercer de diputados: tendrán que optar o por el trabajo o por la política. Y porque sólo podrán optar por la política los que tengan recursos sobrantes sin necesidad de trabajar. Por otra parte, los diputados del PP en gran parte tienen sus sueldos asegurados bien en el gobierno bien en empresas participadas con fondos públicos. Los que no verán sus ingresos reducidos son los 56 asesores y 21 altos cargos que perciben 3,2 millones €, el triple que todos los diputados juntos.
2. Nuestros nietos abuelos
A mitad del presente siglo XXI, de un total de 9.000 millones de habitantes en la Tierra, habrá 2.000 millones de ancianos de más de 60 años, porcentualmente el doble que hoy día. Y más de 3 millones de personas habrán superado los 100 años, diez veces más que ahora. La población será abrumadoramente urbanita, ya casi lo somos ahora, y las mujeres habrán irrumpido con fuerza en el mercado de trabajo. A mayor cantidad de viejos habrá que añadir menos jóvenes (por menor natalidad), por lo que la sociedad, con una pirámide poblacional invertida, será conservadora, más interesada en mantener su status, sanidad pública, calidad de vida, que en rebeldías juveniles que se tildarán de frívolas. La idea de sacrificarse a favor de la generación siguiente no podrá con la filosofía del carpe diem (agarra el presente) que se impondrá como forma de vida. No estaré yo para que me echéis en cara la falsedad de estos augurios.
3. La ciencia es (aún) cosa de hombres?
Machismo desde las aulas universitarias hasta los laboratorios científicos. Con las mismas competencias y habilidades sobre el papel, los profesores de biología, física y química de las universidades estadounidenses consideran menos capacitadas a las estudiantes que a sus compañeros varones. Sin pruebas ni método científico en el cual basarse. Los autores de un estudio en la Universidad de Yale enviaron a 127 profesores de seis universidades públicas y privadas de EE UU la candidatura para el puesto de jefe de laboratorio de un recién graduado. En la mitad de los casos, los investigadores llamaron John al candidato, y en la otra mitad, Jennifer. Solo cambiaba el nombre, el resto —cartas de recomendación, nota media, actividades extracurriculares o experiencia previa— de claves eran idénticas. Las calificaciones de los profesores-jueces, sin embargo, no lo fueron: en una escala del 1 al 7 John obtuvo una media de 4, mientras que Jennifer fue evaluada, de media, con un 3,3. Una pauta que se repitió con las opciones de empleo o las posibilidades de tutelar a la recién graduada en un futuro doctorado. Por no hablar del sueldo que profesores y profesoras propusieron para los candidatos: 30.328 dólares al año como salario base para John y 26.508 para Jennifer. 
Sí? Pues ahí va esa foto: de los ocho finalistas del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de la Universidad Carlos III de Madrid, 7 son mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario